Economía

Baleares, Canarias y Madrid lideran el crecimiento del PIB hasta junio

  • Cinco comunidades autónomas tienen un aumento superior a la media nacional, según la AIReF
Dreamstime

Baleares (2,5%), Canarias (1,5%), Comunidad de Madrid (1,3%) Comunidad Valenciana (1,3%) y Cataluña (1,3%) registran un crecimiento del PIB en el segundo trimestre por encima de la media nacional, que se sitúa en el 1,1%, según un informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) con la estimación del PIB de las comunidades autónomas.

En términos de tasas de variación trimestral, Baleares y Canarias son las dos comunidades autónomas que destacan por su expansión, superior a la del conjunto de España, mientras que el crecimiento más débil se aprecia en Cantabria, con un incremento de 0,5%, seguido por Extremadura (0,6%).

El crecimiento más débil en el segundo trimestre fue el de Cantabria seguido de Extremadura

Por debajo de la media nacional, la AIReF sitúa al País Vasco y Andalucía (1%); Asturias, Castilla-La Mancha, Navarra, Aragón, Castilla y León y Galicia (0,8%); La Rioja y Murcia (0,7%); Extremadura (0,6%) y Cantabria (0,5%).

Impulso del consumo

En este sentido, el pasado viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba el avance de contabilidad nacional en el que se destacaba como la economía española ha experimentado un crecimiento del 1,1% entre abril y junio, gracias al impulso del rebote del consumo de los hogares en un contexto de alta inflación por el impacto de la guerra en Ucrania.

De esta manera, el crecimiento se ha acelerado 0,9 puntos en comparación al primer trimestre del año, cuando el impacto de la sexta ola de la Covid y la invasión de Ucrania provocaron una reducción del consumo familiar que frenó el avance del PIB (0,2%).

Por su parte, en términos interanuales, se observa como Baleares es la comunidad autónoma donde se produciría el mayor incremento del PIB, con un incremento del 13,8%, más de 7,5 puntos porcentuales superior al del conjunto de España (6,3%).

De hecho, también Canarias (11,6%), la Comunidad Valenciana (7,2%), Andalucía (7,1%) y Cataluña (6,7%) también se sitúan por encima de la media nacional, según la AIReF.

Por debajo de esta media, se colocan Madrid (6,2%); Asturias (6,1%); Aragón (5,5%), Navarra (5%); País Vasco (4,9%); La Rioja (4,7%): Cantabria (4,3%); Galicia (4,2%); Extremadura (4,1%); Castilla y León (3,9%); Castilla-La Mancha (3,5%) y Murcia (3,1%).

Para realizar estas estimaciones, la autoridad independiente utiliza una metodología que combina tres tipos de información estadística: por un lado, los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España así como las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral.

De esta forma, y según advierte la AIReF, estas estimaciones se encuentran sujetas a una mayor incertidumbre, porque, tal y como el propio INE lleva avisando, desde la irrupción del coronavirus, las estimaciones de la Contabilidad Nacional Trimestral están registrando revisiones de mayor magnitud a lo habitual.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jaimito
A Favor
En Contra

Madrid es una p.mierda con tanta cloaca

Puntuación -5
#1
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Lógicamente, Cataluña (España) no lidera el crecimiento del PIB.

Cataluña es una comunidad autónoma repleta de contradicciones.

Por un lado, no quieren turistas porque los cruceros y los aviones contaminan. Y, sí, es cierto. La contaminación es un serio problema.

Pero, por otro lado, el independentismo catalán quiere que Cataluña sea el ombligo de Europa y que se imponga la lengua catalana (con un claro rechazo y un insultante odio visceral hacia el idioma español). Como diciendo: "bueno, no queremos turistas; pero tampoco queremos que el parque Güell, la Sagrada Familia y La Pedrera se queden completamente vacíos".

Puntuación 5
#2
incierto
A Favor
En Contra

ISABEL DIAZ AYUSO "INDEPENDIENTE Y LIBRE".

ESPAÑA CON ESTE "FRENTE POPULAR", FRUTO

"MADURO" DE AÑOS DE "REINADO" DE "LA" PPSOE,

ESTÁ EN TAN GRAVE CALLEJÓN SIN SALIDA QUE,

NECESITA RESCATE URGENTE.....AHÍ ESTÁ EL

FRAUDILLO DE LAS ESPAÑAS EN "SU" FALCON "PRIVADO"

VENDIÉNDOSE DE LA MANERA MAS VERGONZANTE POR

EUROPA, REMEDANDO SU PROPIO VIAJE ANTERIOR POR

TODA ESPAÑA.........

ES CLARO QUE INTENTA PERPETUARSE EN EL PODER.

Y, PARECE, CADA VEZ MAS EVIDENTE QUE EL PP DE FEIJÓO

SIGUE MANTENIENDO EN SUS FILAS - Y APUNTALÁNDOLES -

A LAS HIENAS RABIOSAS Y PESTILENTES DE LOS CASADO-EGEA,

CON PONS DE "PROMESA", DE FUTURO........

ISABEL DIAZ AYUSO "INDEPENDIENTE Y LIBRE", NO SE CÓMO

PERO ESPAÑA TE NECESITA......RESCATA Y UNE A TU GRAN

EQUIPO A ESAS GENTES QUE HAY VALIOSAS EN EL PP Y EN

"PATRIONALIZADO" VOX.........¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ADELANTE !!!!!!!!!!

Puntuación 1
#3
mirando
A Favor
En Contra

Catalunya nacionalista Circo y pandereta que siga la fiesta.

Puntuación -1
#4
Usuario validado en Google+
Juan Martinez
A Favor
En Contra

Las regiones menos pobladas, que son las que lógicamente tienen un PIB más pequeño, están sometidas a mucha más oscilación. Una sola inversión o un cierre pueden generar una gran variación en su PIB. A mi me gusta más como parámetro el PIB per cápita que es el que realmente refleja la riqueza y el bienestar de la población y es más fácil de interpretar.

Puntuación 0
#5