
Según una encuesta de Discovercars.com, Ibiza y Mallorca están entre los destinos turísticos mejor valorados de acuerdo al respeto al medioambiente. Para seguir avanzando en esta dirección el Govern ha presentado una nueva ley turística.
Las Islas Baleares son una de las comunidades autónomas con mayor número de turistas. Según un estudio de Exceltur, en 2021, una vez se reactivó la actividad turística tras la pandemia, este sector generó 8.373 millones de euros, alcanzando un 27,7% del PIB de las islas. Además, durante este año fue la región con más turistas extranjeros con 6,3 millones de visitantes.
La popularidad de este enclave no responden únicamente a las buenas condiciones climáticas junto con las oportunidades de naturaleza y playa que ofrecen. Además, dos de las islas, Ibiza y Mallorca, han sido catalogadas como dos de los destinos más sostenibles del mundo, según el informe Los mejores destinos del mundo para unas vacaciones sostenibles, realizado por Discovercars.com.
Esta encuesta se ha basado en seis criterios tales como los efectos de un vuelo de ida y vuelta desde el aeropuerto de Heathrow (tomado como punto base), el número de hoteles con puntos de recarga para coches eléctricos, la cifra de restaurantes veganos, la cantidad de espacios naturales y el nivel de contaminación del aire. Atendiendo a estas cuestiones, se asignó una puntuación a cada destino, siendo el máximo de 100 puntos y se obtuvo la lista de los 10 destinos más sostenibles, ocupando Ibiza y Mallorca el segundo y tercer puesto, respectivamente.
Sin embargo, lograr un buen puesto en este ranking no quiere decir que no haya margen para seguir mejorando en este sentido, a través de la implementación de medidas que favorezcan la sustentabilidad ambiental, así como fomentar actitudes y acciones individuales por parte de los turistas que no afecten al entorno.
Según un estudio de la Universidad de Sídney, el 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero se deben al turismo y, de estas, el 12% corresponden a los viajes aéreos. En este sentido, el Aeropuerto de Palma ha realizado unos 1,4 millones de operaciones aéreas en los últimos 20 años, lo que corresponde a 100 billones de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera, de acuerdo con los datos de la entidad Terraferida.
Medidas contra la contaminación
El Govern de las Illes Balears presentó el pasado mes de enero su nueva ley turística mediante la cual se llevará a cabo una inversión pública de 55 millones de euros para que el modelo turístico evolucione hacia una mayor responsabilidad laboral y medioambiental.
El nuevo paradigma ha de progresar hacia la descentralización y la sostenibilidad, tratando de promover acciones más respetuosas con el medio, a través de experiencias complementarias a las ya existentes. Entre otras propuestas de esta ley está la obligación de que los establecimientos turísticos sustituyan las calderas de fuel oil por otras de gas natural o eléctricas, ahorrando 57.600 kilos de CO2 arrojado a la atmósfera por establecimiento.
Además, en febrero de 2019 se anunció una ley que impedirá circular con vehículos nuevos diésel en las islas a partir de 2025 y desde 2035 la prohibición se ampliará a los nuevos automóviles de gasolina.
A su vez, existe el programa Ibiza Sostenible, que busca promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por Naciones Unidas para 2030.
Sin embargo, también es importante que los turistas cambien ciertos hábitos para contribuir a mejorar el medioambiente en las Islas Baleares. Por ejemplo, deben evitar utilizar y tirar plásticos de un solo uso y también pueden involucrarse en actividades voluntarias como limpieza de playas o ríos. Asimismo, es recomendable evitar el uso de vehículos privados en favor del uso de transporte público o bicicletas eléctricas, las cuales permiten subir con facilidad terrenos con desnivel y desplazarte con comodidad.