Vivienda - Inmobiliario

Así se ha comportado el precio de la vivienda en el último año

  • La vivienda se encarece en junio tres décimas menos que en mayo
  • La mayor subida anual corresponde a las áreas metropolitanas

El precio de la vivienda nueva y usada sigue subiendo en todo el país. Lo ha hecho un 8,7% interanual en junio, hasta los 1.686 euros/m2 de media. En tasa mensual, el incremento fue del 0,8%, lo que supone frenar el ritmo de ascenso en tres décimas, según la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados.

La radiografía elaborada por la tasadora confirma que los mayores incrementos interanuales se registraron en las  áreas metropolitanas (9,2%) y en las localidades más pequeñas de interior y de la costa atlántica (9,1%).

En el caso de las capitales y las grandes ciudades, la vivienda se encareció un 8,4% interanual, por debajo de la media nacional. Los precios de la vivienda en las islas, con un repunte del 4,5%, y en la costa mediterránea, del 6,9%, también evolucionaron a un ritmo más lento que la media del país, debido a que estas zonas iniciaron antes la recuperación pospandemia.

La directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, destaca que la demanda mantiene una tendencia alcista, si bien los datos de concesión de nuevas hipotecas podrían estar comenzando a reflejar cierta desaceleración. "De consolidarse, esta desaceleración podría estar motivada, en parte, por un endurecimiento de los criterios de concesión de préstamos ante el cambio anunciado en la política monetaria del BCE", explica Arias.

En su opinión, aunque la demanda residencial permanece activa en un entorno de oferta limitada, lo que impulsa los precios al alza, "cabe esperar que el incremento en los tipos de interés derive en una moderación gradual de la demanda que desacelere las tasas de crecimiento de los precios del producto residencial".

En la comparativa mensual, los grupos de capitales y grandes ciudades y áreas metropolitanas moderaron su crecimiento hasta el 0,7% y 0,9%, respectivamente.  Además, la costa mediterránea y, en menor medida, Baleares y Canarias registran un repunte en el impulso de los precios del 0,8% y 0,3%, respectivamente. 

Evolución desde 2007

El precio medio de la vivienda en España es un 21,3% inferior al de diciembre de 2007, cuando alcanzó su máximo en el 'boom' inmobiliario. Tras los descensos durante la crisis financiera, el valor medio tocó su mínimo en agosto de 2015 y desde entonces se ha revalorizado un 32%.

En las capitales y grandes ciudades el incremento desde mínimos alcanza el 38,4%, lo que reduce la diferencia respecto a sus máximos a un 19,8 %. También en las áreas metropolitanas el aumento supera el 30% (31,3%).

Por el contrario, en las localidades de interior y costa atlántica (resto de municipios), el incremento del valor medio es tan solo de un 18% desde el mínimo registrado en diciembre de 2016.

La mayor diferencia respecto al período 2007/2008 corresponde a la costa mediterránea, que se encuentra un 32,5% por debajo de sus máximos, seguida de resto de municipios, que acumula una caída del 31%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments