La vivienda nueva y usada en España se encarece un 8,2% en los últimos doce meses. Así, el precio medio se sitúa en 1.685 euros/m2 al cierre del segundo trimestre, según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales. Por tercer trimestre consecutivo, todas las regiones del país registran incrementos interanuales en el precio de la vivienda.
La Comunidad de Madrid y Aragón son los lugares donde más se ha incrementado, con crecimientos de doble dígito. En la región madrileña, la vivienda nueva y usada se ha encarecido un 12,1% en los últimos doce meses, mientras que en Aragón lo ha hecho un 10,4%. Les sigue la Comunidad Foral de Navarra, con un alza en el precio medio del 9,2%.
Con porcentajes de subidas comprendidos entre el 7,2% y el 5% aparecen ocho comunidades autónomas: Castilla y León, Baleares, Andalucía, Castilla -La Mancha, Ceuta, Galicia, Cataluña y Extremadura. Más de un 4% se encarece el precio de la vivienda en la Comunidad Valencia y La Rioja respecto al segundo trimestre del año pasado, mientras que en el País Vasco y la Región de Murcia los ascensos son del 3,8% y del 3,3&, respectivamente. Por su parte, Cantabria, Canarias y Melilla presentan las evoluciones más contenidas respecto a un año atrás, del 2,8%, 2,2% y 1,9%, respectivamente.
"Continuamos observando una demanda activa que se combina con una oferta limitada y tensiona los precios al alza, pese a que las cifras acumuladas de compraventas muestran una ligera desaceleración respecto al mismo periodo de 2021", apunta la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias. Por su parte, la experta destaca que "el incremento progresivo de los tipos de interés puede derivar en una moderación gradual de la demanda de vivienda que desaceleraría el incremento de los precios del producto residencial".
Por el momento, los precios medios están por encima de los 2.000 euros/m2 en cuatro comunidades autónomas. Se trata de Madrid (2.811 euros/m2) Baleares (2.592 euros/m2), País Vasco (2.278 euros/m2) y Cataluña (2.113 euros/m2).
Ascenso en las provincias
El encarecimiento de la vivienda nueva y usada en los últimos doce meses también ha sido generalizado en las provincias del país, con la excepción de Zamora y Córdoba, donde el precio que contrae un 1%. En este caso, las provincias de Soria, Madrid y Zaragoza han experimentado los mayor incrementos, con alzas del 13,1%, del 12,1% y del 10,1%, respectivamente. Otras de las que están por encima o en línea con la subida media nacional son Granada (9,2%), Salamanca (8,5%) y Málaga (8%), mientras que el grueso las provincias registra incrementos interanuales entre el 3% y el 7%.
"A lo largo del territorio nacional, se encuentran comunidades autónomas, como es el caso de Castilla y León y Andalucía, donde los valores medios muestran un comportamiento interprovincial divergente. En el caso de Castilla y León, se registra una caída contendida en Zamora; crecimiento de intensidad media en Palencia, Segovia, Valladolid y Ávila; crecimiento más intenso en León y Burgos; y finalmente, incrementos acusados en Salamanca y Soria. Andalucía muestra crecimientos intensos y sostenidos en las provincias con línea de costa mediterránea; modera el crecimiento en Huelva, Cádiz y Sevilla; y registran estabilidad y leve caída las provincias más interiores de Jaén y Córdoba respectivamente", señala el informe de Tinsa.
En cuanto al valor unitario, Madrid (2.811 euros/m2), Islas Baleares (2.592 euros/m2) y Guipúzcoa (2.492 euros/m2), Barcelona (2.378 euros/m2) y Vizcaya (2.279 euros/m2) son las provincias más caras, mientras que Ciudad Real (716 euros/m2), Cuenca (762 euros/m2) y Zamora (805 euros/m2) son las más asequibles.
Capitales
En cuanto a las capitales, "han registrado un crecimiento interanual ligeramente inferior respecto a las provincias suavizando la tendencia de los trimestres pasados", señala el informe. Sin embargo, en dos de ellas la vivienda se ha encarecido a doble dígito en los últimos doce meses: Teruel (11,4%) y Madrid (11,3%). Con alzas por encima del 7% está el comportamiento del precio de la vivienda en ciudades como Huesca, Zaragoza, Palma de Mallorca, Las Palmas, Toledo, Valencia, Lugo, Pamplona y San Sebastián.
Al otro lado de la balanza, Zamora registra la caída de mayor intensidad, un 9,2%, "atribuida a la volatilidad de un menor tamaño de mercado y valores unitarios más bajos, que marcan variaciones más elevadas", resaltan desde Tinsa. También baja el precio de la vivienda en otras cuatro capitales respecto a los últimos doce meses, aunque con descensos de intensidad más limitada: Palencia (-0,5%), Jaén (-0,7%), Ciudad Real (-0,7%) y Ourense (-3,4%).
Las capitales más caras mantienen posiciones relativas trimestre tras trimestre con escasas alteraciones y son San Sebastián (3.885 euros/m2), Barcelona (3.564 euros/m2) y Madrid (3.492 euros/m2), seguidas a cierta distancia por Bilbao y Palma de Mallorca. Las más baratas se localizan en Castilla y León y Castilla La Mancha y son Zamora (1.001 euros/m2), Ciudad Real (1.022 euros/m2), Soria (1.047 euros/m2) y Ávila (1.048 euros/m2).