La llegada del periodo estival centra gran parte de las miradas hacia las costas españolas, que ocupan casi 8.000 kilómetros de longitud. Las casas en la costa -como residencia habitual, segunda vivienda o inversión- continúan teniendo atractivo para el comprador, tanto nacional como internacional. Así la escalada de precios se ha dejado sentir en las casas del litoral del país. Una vivienda tipo en venta en las playas españolas cuesta, de media, 251.927 euros, un 5,86% más que en 2021, cuando el precio medio fue de 237.982 euros, según el portal inmobiliario pisos.com. Un año antes (en la comparativa de 2021 frente a 2020) la variación registrada fue del 0,91%.
"La costa española sigue siendo un poderoso imán, tanto para clientes nacionales como extranjeros", señala Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, quién añade que "la búsqueda de espacios exteriores está llevando a muchos compradores e inquilinos a buscar una casa cerca del mar, sobre todo, cuando el teletrabajo acompaña".
Este año, el mercado de costa en España "está marcado por unos niveles de actividad superiores a 2021 y 2020 de forma extendida a casi la práctica totalidad del territorio. Las compraventas, precios y visados han superado en numerosas ubicaciones los niveles de 2019 y aunque en algunas regiones comienza a identificarse una desaceleración, otras mantienen una tendencia alcista impulsada en los últimos meses. Tanto la demanda extranjera como la nacional se han mostrado muy activas, cada una en sus ubicaciones de preferencia", explica Andrea de la Hoz, consultora senior del Servicio de Estudios de Tinsa.
Por su parte, Alfredo Millá, CEO de Sonneil, coincide en que el mercado de vivienda en la costa "está en un momento de mucha intensidad de demanda. Hay escasez de obra nueva en las principales áreas de costa". De cara a la evolución de este mercado a medio plazo, Millá apunta que "a partir del previsible incremento de tipos de interés, así como por el crecimiento de la inflación, esperamos que se suavice la intensidad de la demanda sin que llegue a suponer un descenso pronunciado".
Subidas a doble dígito
Por el momento, el regreso del interés y la demanda por la vivienda en la costa ha impulsado el precio, en algunos casos, hasta subidas de doble dígito. En las Islas Baleares, la vivienda tipo en venta se ha encarecido un 12,17% respecto al primer trimestre de 2021, hasta los 393.233 euros, de media -lo cuarta zona más cara del país-.
En los más 150 kilómetros de litoral en la provincia de Málaga que abarca la Costa del Sol, el precio de las viviendas sube un 11,92% (313.921 euros), mientras que en Canarias (220.471 euros) el ascenso registrado es del 11,01%. Por su parte, la Costa Blanca, que alberga municipios como Altea, Denia, Benidorm o Alicante, también se une a las subidas interanuales de doble dígito, con un 10,11%, hasta los 232.655 euros.
El precio sube a doble dígito en Baleares, Costa del Sol, Canarias y Costa Blanca
Para el director de Estudios de pisos.com, esto se debe al equilibrio entre oferta y demanda y, "sobre todo, la vuelta de la normalidad y del turista internacional con ganas de comprar, invertir, ya que estamos hablando de zonas donde este comprador tiene más relevancia. Este regreso hace que estos mercados sean más dinámicos, por lo que los aumentos de precio serán más importantes".
A pesar de protagonizar los mayores ascensos en el precio, no son las costas que están en el podio de las viviendas más caras del país. En este sentido, la Costa del Garraf repite en primera posición. Los 25 kilómetros que empiezan en Castelldefels (Barcelona) y terminan en la localidad tarraconense de Cunit albergan la zona con los pisos tipo en venta más caros en el litoral español, con un precio medio de 507.283 euros, un 5% por encima respecto a la cifra del año pasado.
La Costa del Garraf tiene las viviendas tipo más caras del país, seguida de la Costa Vasca
Con un precio medio de 419.932 euros, las viviendas en la Costa Vasca -más de 170 kilómetros a orillas del Mar Cantábrico que acoge la playa de La Concha, la playa de Karraspio o la playa de playa de Bakio, entre otras- ocupan la segunda posición, a pesar de que su precio se ha abaratado un 2,93% respecto al año anterior. De hecho, la Costa Vasca y la Costa Verde (-1,99%) son las únicas donde la variación interanual del precio medio de las viviendas registra bajadas.
La tercera posición entre las más caras la ocupa la Costa Brava. En la zona del litoral catalán que ocupa desde Blanes hasta Portbou comprar una vivienda tipo cuesta, de media, 398.105 euros. El precio se ha incrementado un 7,11% respecto al año pasado, cuando se situaba en 371.691 euros.
Les siguen las Islas Baleares y la Costa del Sol, con precios medios por encima de la barrera de los 300.000 euros. Por su parte, las viviendas tipo en venta en la Costa de Cantabria, Costa Blanca, Costa Dorada, Costa del Maresme, Costa de la Luz e Islas Canarias están por encima de los 200.000 euros, según las cifras del portal inmobiliario.
Las zonas más asequibles
A pesar de repuntar un 7,5% respecto al primer trimestre de 2021, la zona más asequible del país es la Costa de Almería, donde los pisos medios en venta tienen un precio de 124.737 euros, según las cifras de pisos.com. En la Costa Cálida, que baña las tierras murcianas, el precio medio de las viviendas es de 152.094 euros, al registrar una subida interanual del 3,8%.
Las Rías Altas, zona del norte de Galicia que mira al Atlántico, es otro de los lugares costeros donde se pueden encontrar viviendas más asequibles, con un precio medio de 159.881 euros. Todavía por debajo de la barrera de los 180.000 euros de media está el precio de la vivienda en la Costa de Azahar (171.695 euros), situada en la provincia de Castellón que limita por el norte con la Costa Dorada y al sur con la Costa de Valencia. Le sigue las Rías Baixas con un precio medio de 188.010 euros.