Vivienda - Inmobiliario

España necesita cerca de 250.000 camas en residencias de mayores hasta 2035

  • España tiene una ratio de cobertura inferior a la recomendada por la OMS
  • El volumen de inversión alcanzó los 113 millones en el segundo trimestre

España es un país en envejecido. Cada vez más. Los últimos indicadores demográficos del Instituto Nacional de Estadística (INE) desvelan que en la actualidad hay 133 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años, lo que supone un nuevo máximo de envejecimiento. Esta situación -sumada a la mayor esperanza de vida- augura un incremento de la demanda de residencias para la tercera edad en los próximos años.

Según el informe Living Insight, elaborado por JLL, España cuenta en la actualidad con 415.000 camas -389.000 en stock y 26.000 en pipeline- distribuidas en 5.700 residencias -5.500 en stock y 200 en proyectos-.

En cuanto a la ratio de cobertura, es de 4,18 plazas por cada 100 personas mayores de 64 años, por debajo del nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lo sitúa en 5 camas por cada centenar de habitantes. Nuestro país está a la cola del Viejo Continente en esta materia junto con Italia (1,9%) y Polonia (1,1%), y a gran distancia de Países Bajos (7,2%), Bélgica (6,4%), Alemania (5,4%) o Francia (5%), según estimaciones de JLL recogidas en el informe 

Para satisfacer la demanda de camas en base a las recomendaciones de la OMS se requieren más de 110.000 plazas en 2022, casi 200.000 en 2030 y cerca de 250.000 hasta 2035, según estimaciones de la consultora inmobiliaria. El informe desvela que dos tercios del país se encuentran por debajo de la recomendación del organismo internacional. A Coruña, Málaga, Pontevedra, Córdoba, Cádiz o Murcia son algunas de las provincias con mayor necesidad de plazas. 

Además, Alicante, Valencia, Madrid, Sevilla y Barcelona suman un tercio de las plazas que tendrían que añadirse al sector en la actualidad, lo que representa más de 42.000 unidades.

El informe de JLL explica que el volumen de necesidades de camas es una cifra "teórica". Representa la diferencia entre el número total de camas -existentes y en tramitación- y el número teórico de camas para satisfacer la demanda total en base a las recomendaciones de la OMS.

Mercado dinámico

Por el lado de la inversión, el texto destaca que el sector de las residencias de mayores ha continuado con su "dinamismo" en el segundo trimestre del año. El volumen de inversión ha llegado a 113 millones de euros, lo que supone un aumento del 38% respecto al trimestre anterior.

Sin embargo, si se compara con el segundo trimestre del año anterior la inversión ha bajado un 60%, marcado por el cierre de operaciones de gran volumen, entre las que destaca una operación cerrada por Cofinimmo de cerca de 150 millones de euros. El volumen de inversión acumulado en el primer semestre de 2022 ronda los 200 millones de euros, esta cifra representa una disminución de un 45% respecto al primer semestre del año pasado.

Respecto a las rentabilidades prime, se mantienen estables en un 4,5% a cierre del segundo trimestre y descienden 25 puntos básicos en la comparativa anual. 

Los inversores más activos en el segmento de las residencias de mayores continúan siendo las socimis/reits tanto nacionales como extranjeras con equipos especializados en este sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky