Vivienda - Inmobiliario

La vivienda nueva, sin freno: el precio sube en todos los distritos de Madrid

  • En los últimos doce meses el precio repunta un 7,8% en la capital
  • El distrito de Salamanca registra un incremento del 9,4%

Madrid es la segunda ciudad con el precio de la vivienda nueva más elevado del país (3.968 euros/m2 construido), tan solo superada por Barcelona (4.765 euros/m2). En los últimos doce meses, respecto a junio de 2021, el precio ha registrado una subida del 7,8%, según el Estudio de Vivienda Nueva en Madrid publicado por Sociedad de Tasación, por encima del crecimiento medio de España (6,4%). La tendencia es alcista en todos los distritos de la capital.

En nueve de los 21 distritos que conforman la ciudad el precio de la vivienda nueva ha repuntado a mayor ritmo que la media de la capital. Por encima de los 6.600 euros/m2 está el precio de la vivienda nueva en el distrito de Salamanca, tras experimentar un incremento del 9,4% en los últimos doce meses. Un 9,3% se han incrementado los precio en Carabanchel, hasta los 2.971 euros/m2.

La vivienda nueva en el distrito Centro se ha incrementado un 8,8% en el último año, hasta los 5.590 euros/m2. Le siguen Villaverde (8,4%), Vicálvaro (8,1%) y Fuencarral- El Pardo (8%). Con porcentajes por encima del media de la ciudad también están los distritos de Arganzuela y Ciudad Lineal, con ascensos del 7,9% y del 7,8%, respectivamente, a los que sigue Tetuán (7,7%).

Área metropolitana

Más allá de la capital, el precio de la vivienda nueva en los principales municipios del área metropolitana de Madrid -aquellos que cuentan con una población de más de 50.000 habitantes- se ha incrementado un 6,8% durante el último año, hasta los 2.194 euros/m2 a fecha de junio de 2022. En total, se han tenido en cuenta 16 localidades, más la capital, y en todos ellos el precio de la vivienda nueva mantiene una tendencia alcista.

Según los datos de Sociedad de Tasación, San Fernando de Henares (1.909 euros/m2 ), Torrejón de Ardoz (1.853 euros/m2 ), Majadahonda (2.603 euros/m2 ) y San Sebastián de los Reyes (2.525 euros/m2 ), son los municipios en donde más ha subido el precio de la vivienda nueva en el último año, con variaciones que oscilan entre el 7,9% y el 7,7%.

En el lado opuesto, los incrementos más bajos se han registrado en Boadilla del Monte, con una subida del 5,6% anual; en Parla (1.760 euros/m2 ), donde el precio se ha incrementado un 6% y en Alcalá de Henares (2.084 euros/m2 ), con un alza del 6,2%.

Sin tener en cuenta a la capital, Pozuelo de Alarcón se mantiene otro semestre más como el municipio más caro (3.140 euros/m2 ) en la Comunidad de Madrid. Le siguen Alcobendas (2.967 euros/m2 ) y Boadilla del Monte (2.677 euros/m2 ).

8,6 años de salario

El número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para la compra de una vivienda de tipo medio permanece estable en la Comunidad de Madrid: 8,6 años. Así lo indica el Índice de Esfuerzo Inmobiliario elaborado por la tasadora. Este dato se sitúa por encima del promedio nacional, establecido en 7,3 años.

Además, la capacidad de acceso a una vivienda por parte de un ciudadano con unos ingresos medios valorando tanto el salario como la capacidad de endeudamiento y los tipos hipotecarios, sitúa el Índice de Accesibilidad en Madrid en 89 puntos en el segundo trimestre de 2022. Este valor está dos puntos por debajo respecto al trimestre anterior y 11 del valor adecuado (100 puntos) para poder acceder a una vivienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky