Vivienda - Inmobiliario

Habitat se compromete a lograr cero emisiones netas en 2050

  • Es la primera promotora no cotizada con mejor desempeño ESG
  • Las viviendas proyectadas en el 2021 tienen calificaciones energéticas altas
José Carlos Saz, CEO de Habitat Inmobiliaria, durante la presentación del plan estratégico ESG 2020-2030

Habitat Inmobiliaria será una empresa cero emisiones netas en 2050, en línea con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París. Para alcanzar esa meta, la promotora se ha fijado una exigente hoja de ruta en materia ambiental que potenciará en el marco de su Plan ESG 2022-2030, en el que se fijan los compromisos de la compañía en los ámbitos de buen gobierno, sostenibilidad y compromiso social.

El objetivo es incorporar las mejores prácticas y tendencias del sector en esta materia, "reforzando así nuestro firme compromiso con la sostenibilidad", decía José Carlos Saz, CEO de Habitar Inmobiliaria. 

El responsable de la compañía apuntaba que la fuerte profesionalización del sector ha traído consigo una preocupación en el ámbito social, ambiental y de buen gobierno. "Para tomar impulso en esta línea necesitamos una legislación cada vez más exigente, un desarrollo urbanístico que ya empieza a tener en cuenta la sostenibilidad y otros sectores más avanzados en estos temas, como el bancario, que ya está introduciendo criterios ESG en las condiciones de acceso a la financiación", añadía. 

El Plan ESG 2022-2030 de la promotora se articula en cuatro ejes: Habitat Neo, Habitat Rumbo, Habitat Cuida y Habitat Actúa. El primero engloba toda las actuaciones relacionadas con la sostenibilidad y la economía circular. Incluye, entre otros, el Sistema de Gestión Ambiental certificado por AENOR, una Guía Verde y un Manual de Producto propios. También recoge varias iniciativas ya puestas en marcha como la valorización de más del 80% de los residuos generados en sus obras o el proyecto Bosque Habitat de compensación de huella de carbono. A ello hay que sumar que las viviendas de Habitat proyectadas en el 2021 tienen calificaciones energéticas altas

"En los próximos meses también vamos a desarrollar una herramienta para monitorizar el impacto ambiental en las obras, un manual de biodiversidad y recientemente hemos lanzado un plan de movilidad sostenible para nuestros empleados", añadía Juan Antonio Luque, Director de Calidad, Medioambiente y PRL de Habitat Inmobiliaria. 

Otra de las patas del Plan ESG 2020-2030 de la promotora es Habitat Rumbo, que engloba las actuaciones de buen gobierno. La compañía cuenta con órganos de gobierno específicos en materia de ESG (comité ESG y su comité de Compliance) y con un Sistema de Cumplimiento Penal Corporativo y otro de Gestión de Seguridad de la Información. La firma también se ha comprometido a divulgar trimestral su desempeño en materia de ESG para el año 2030.

Habitat Cuida es eje del plan que canaliza todo lo relacionado con el bienestar de empleados y clientes. Engloba, entre otras actuaciones, el desarrollo de CoHabit, un análisis para definir los hogares del futuro, y la Certificación Spatium, que acredita a las promociones como seguras y saludables.

En materia de bienestar de los empleados, la compañía cuenta con políticas de conciliación, desarrollo del talento, grupos de consulta o un programa de diversidad e igualdad, entre otros. 

El último eslabón de la estratégica ESG se llama Habitat Actúa. Es el eje social con el que pretenden medir y mejorar el impacto en la sociedad con criterios de Social Value. También busca reducir la siniestralidad en las obras, con el objetivo de situarse un 50% por debajo de la media del sector.

Reconocimiento ESG

Habitat Inmobiliaria ha sido reconocida como la tercera compañía del sector en el mundo, la primera promotora no cotizada y la segunda incluyendo cotizadas a nivel nacional con mejor desempeño ESG según Sustainalytics, en la categoría Real State Development, que valora el riesgo de las empresas según los criterios ESG.

La compañía ha sido catalogada con un nivel de riesgo bajo con una puntuación de solo 10.8 sobre 100 en su primera aparición en el ranking. "Nos sentimos muy orgullosos de haber conseguido este rating", decía José Carlos Saz, consejero delegado de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky