La Comunidad de Madrid da un paso más en el Plan Vive, uno de los mayores proyectos de colaboración público-privada en materia de alquiler asequible. En las próximas semanas comenzarán a construirse las primeras promociones que ya han obtenido la licencia municipal en las localidades de Alcorcón, Torrejón de Ardoz y Tres Cantos.
Así lo ha anunciado Paloma Martín Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, en la II Gran Jornada Inmobiliaria: El sector como motor económico de España, organizada por elEconomista. En total, la primera fase del Plan Vive contempla la construcción de 5.400 viviendas en 35 parcelas repartidas en diez municipios de la región. La inversión total ascenderá a 700 millones de euros.
La Comunidad de Madrid también va a convocar antes de agosto la segunda licitación del Plan Vive para construir 1.137 viviendas de alquiler en los municipios de Boadilla del Monte (524), Pinto (400) y Colmenar Viejo (213). "El Plan Vive es un referente de gestión y colaboración público-privada donde la Administración autonómica pone suelo a disposición de los operadores, que son los que invierten en la construcción y gestión, y los madrileños se benefician de alquileres hasta un 40% por debajo del precio del mercado", ha dicho Martín.
La consejera también ha recordado que la región tiene suelo para construir 9.000 viviendas en 11 grandes desarrollos que están en marcha, y ha destacado la importancia del proyecto Madrid Nuevo Norte, una "operación emblemática de regeneración urbana", que moverá una inversión de 25.000 millones de euros -más del 90% de origen privado- y creará cerca de 350.000 puestos de trabajo. "El modelo Madrid es un ejemplo a nivel nacional e internacional y el sector inmobiliario lo sabe mejor que nadie", asegura Martín, quien ha señalado que la inversión inmobiliaria es "clave" para la creación de riqueza y empleo. "Contamos con un sector puntero que aporta el 14% del PIB y del empleo regional, que se ha profesionalizado y modernizado como pocos en los últimos tiempos", ha dicho. En esa línea, Martín ha recordado que la Comunidad de Madrid concentra el 67% de la inversión residencial total de toda España, recibe el 77% de la extranjera y construye más del 50% de toda la vivienda protegida del país.
La responsable de vivienda de la Comunidad de Madrid ha criticado duramente el Proyecto de Ley de Vivienda del Gobierno central. A su entender, supone un "ataque en toda regla al sector inmobiliario, al que se demoniza de modo irresponsable e injusto, por una aversión puramente ideológica a los fundamentos de la prosperidad y el bienestar social en toda economía desarrollada". Martín está convencida de que lo que hace faltan son "políticas activas, eficaces e incentivadoras, que ayuden a los empresarios y profesionales del sector a incrementar la oferta de vivienda".
Ley Ómnibus
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid también ha destacado el proyecto de Ley Ómnibus, que pretende simplificar trámites, eliminar duplicidades y permitir una respuesta pública más rápida a muchas de las necesidades que plantea actualmente esta actividad.
"Las medidas previstas harán posible que los ayuntamientos aprovechen suelos dotacionales para la construcción de vivienda pública, sin necesidad de modificar el planeamiento, o que los contribuyentes madrileños se ahorren un millón de euros al año gracias a la reducción de trámites administrativos", ha dicho.