Culmia y Grupo Avintia, a través de ávita, su constructora industrializada, han anunciado el inicio de las obras de las primeras viviendas del Plan Vive de Madrid del que fueron adjudicatarios el pasado año.
Una vez la Comunidad de Madrid ha confirmado que los proyectos básicos cumplen con todo lo exigido en el pliego inicial, y a la espera de recibir en breve las primeras licencias de obras, durante el próximo junio se estima que dé inicio la construcción de las primeras 5 promociones que suman 783 nuevas viviendas del total de 1.763 de todo el paquete asignado. Según estos plazos, las primeras familias podrán acceder ya a estas viviendas a finales de 2023.
Este proyecto de viviendas del Plan Vive, repartidas en 12 parcelas localizadas en los municipios de Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe y que contempla una inversión de algo más de 200 millones de euros, será ejecutado por construcción industrializada, lo que permite reducir hasta un 30% los plazos de entrega, cumplir con los compromisos financieros y abordar la sostenibilidad en todo el ciclo de vida de los edificios. La intención de ambas compañías, Culmia y Grupo Avintia, es concluir la construcción de la totalidad de las viviendas para el tercer trimestre de 2024.
"El excelente trabajo de los profesionales que trabajan en este proyecto de vivienda asequible nos está permitiendo completar los plazos inicialmente establecidos, profundizando en una de nuestras líneas estratégicas para las que tenemos la intención de ofertar para unas 4.000 viviendas de los concursos públicos de 2022", señala Francisco Pérez, consejero delegado de Culmia.
La gestión posterior de estas viviendas correrá a cargo de Sogeviso, especializado en la gestión socialmente responsable y económicamente sostenible de carteras de inmuebles.
25.000 viviendas nuevas
La primera fase del Plan Vive de la Comunidad de Madrid contempla la construcción y posterior desarrollo de más de 6.600 viviendas repartidas por toda la región en régimen de alquiler asequible. En su conjunto, el proyecto persigue la creación de 25.000 nuevas viviendas en la Comunidad de Madrid en los próximos ocho años.
Cuenta con una inversión de 700 millones de euros y su objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a colectivos preferentes, como los jóvenes menores de 35 años, los mayores de 65, discapacitados o mujeres víctimas de violencia de género.