Vivienda - Inmobiliario

Andaluces y catalanes viven en las casas más digitalizadas del país

  • Los teletrabajadores son el grupo con una mayor digitalización en el hogar
  • La confianza hacia el alquiler online ha bajando de 2,7 puntos a 2,4 en seis mese

La digitalización de las viviendas españolas continúa creciendo. Así lo pone de manifiesto el último Observatorio de la promotora Aedas Homes, que sitúa el nivel de digitalización en las casas en el 3,7 entre julio y diciembre de 2021, frente al 3,6 de los seis meses anteriores. El crecimiento -aunque modesto- está impulsado principalmente por el uso de redes sociales entre los vecinos, que aumenta del 19% al 21%, y por la mayor dotación tecnológica que los teletrabajadores están incorporando a sus viviendas.

Por comunidades autónomas, el nivel de digitalización en el hogar aumenta en la mayoría de las regiones con respecto al Observatorio anterior. El estudio identifica que los andaluces y catalanes poseen un mayor grado de digitalización en sus casas, con una puntuación de 4,2; seguidos por los valencianos y castellanomanchegos (4,1). En el lado opuesto se sitúan Navarra y Canarias (3,4), País Vasco (3,3) y Asturias (3). 

"La mayor digitalización de las casas españolas viene motivada por la democratización del uso de dispositivos inteligentes para el hogar y el cambio en las necesidades del cliente", explica Jorge Valero, Director de Aplicaciones y Data de Aedas Homes y responsable del estudio.

El último Observatorio de la promotora también constata que los encuestados dan cada vez más importancia a las redes sociales entre vecinos, al uso de dispositivos inteligentes como las cerraduras, a los robots aspiradores y a los asistentes de voz.

Jorge Valero habla de "un cambio relevante en el sector": "Tradicionalmente, dotar a las casas de este tipo de avances tecnológicos siempre han sido muy costosos y eran complicados de usar. Ahora cualquier persona puede incluir algún aspecto tecnológico en su vivienda y beneficiarse desde el primer minuto. Esto ha provocado que hoy la demanda de una casa busque también un tipo de vivienda más avanzada tecnológicamente. Todo apunta a que esta situación irá incrementándose porque todavía queda mucho recorrido por delante", dice. 

El Observatorio refleja cómo los encuestados que teletrabajan son el grupo con una mayor digitalización en el hogar (4,6), un dato que ha aumentado de manera relevante respecto al primer semestre, cuando se situaba en 4,2. Por el contrario, las personas que acuden a la oficina viven en las viviendas con un menor nivel de digitalización (3,6).

"La pandemia trajo consigo el auge del teletrabajo y muchos hogares se han convertido en oficinas, lo que ha llevado a los clientes a plantearse la necesidad de disponer, además de un despacho, de prestaciones vinculadas con la digitalización y accesibilidad de sus viviendas", apunta el Director de Aplicaciones y Data de Aedas Homes.

El alquiler online

Otro de los aspectos importantes que destaca el informe es la reducción de la confianza del cliente para alquilar una vivienda directamente a través de Internet. El porcentaje de aquellos que alquilarían una casa sin verla disminuye de 2,7 a 2,4 puntos, mientras que se mantiene estable (1,7) la confianza entre los que comprarían de una forma 100% online.

"Sobre todo", concluye Jorge Valero, "son de nuevo los teletrabajadores los que se muestran más dispuestos a comprar una casa por internet sin visitarla".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky