Transportes

El plan de Alemania para no prohibir los diésel: bonificaciones para renovar el parque o reajustar los coches 'viejos'

  • Afecta a los ciudadanos con coches diésel anteriores a la norma Euro 6
Alerta de contaminación en Sttutgart (Alemania).

El Gobierno alemán ha presentado este martes su plan para evitar prohibiciones de circulación a los vehículos diésel contaminantes, con reajustes técnicos para modelos antiguos y bonificaciones para cambiar de coche en las ciudades con más polución, y sin confirmación del grado de implicación de la industria automovilística. | La nueva norma de emisiones golpea a Alemania.

El programa, a falta de conocer más detalles, se limita a las 14 ciudades donde la contaminación del aire supera los 50 miligramos de dióxido de nitrógeno (NO2) por metro cúbico y amenazadas, por tanto, con posibles restricciones de circulación sobre los modelos más nocivos con motor diésel, precisó en rueda de prensa la ministra de Medioambiente, Svenja Schulze.

De esta forma, los propietarios de automóviles que no cumplan con la norma Euro 6 -matriculados antes de septiembre de 2015- podrán optar a un reajuste técnico de su vehículo o a bonificaciones aquellos usuarios que residan dentro de estas 14 ciudades o en su entorno inmediato, así como los casos socialmente difíciles, agregó, e insistió en que los costes no deben recaer ni en los conductores ni financiarse con dinero público. Será decisión de cada usuario elegir un reajuste técnico o al cambio con bonificaciones de su automóvil.

Según el ministro de Transporte, Andreas Scheuer, la cifra de vehículos para los cuales este programa sería aplicable asciende a 1,4 millones de coches de la clase Euro 4 y Euro 5. Si bien, según datos de la autoridad de transportes alemana KBA, hay cerca de nueve millones de coches diésel circulando sin el último estándar de contaminación Euro 6 (3,1 millones con el Euro 4 y 5,7 millones el Euro 5) del total de 46,5 millones de vehículos del país. | Frankfurt veta los coches diésel anteriores a 2011.

Reacciones dispares en los fabricantes

Scheuer se mostró convencido de que el Gobierno ha consensuado un "gran paso" para evitar prohibiciones a la circulación y limitaciones a la movilidad dentro de las ciudades, en el que la industria asume su responsabilidad y la carga económica no recae en los conductores, y aseguró que la intención es "garantizar el futuro del diésel".

Los fabricantes de automóviles, que desde el principio se han mostrado más convencidos con la idea de favorecer la renovación de coches diésel antiguos con incentivos, han criticado la opción de la actualización, que consideran costosa.

La posición de Volkswagen ha sido la de aceptar la idea de realizar actualizaciones de los componentes del coche si sus clientes las solicitan, aunque ha apuntado que sería necesario discutir detalles, mientras que BMW y Opel se oponen a ofrecerlas. El fabricante de Wolfsburgo, además, ha anunciado que ofrecerá primas de hasta 5.000 euros para que los clientes cambien en Alemania su vehículo de motor diésel viejo por otro más moderno y menos contaminante.

Daimler, por su parte está abierto a valorar la idea, pero ha admitido que se centrará en las bonificaciones por cambiar de coche, que también serán de hasta 5.000 euros, según ha confirmado el ministro de Transportes germano, Andreas Scheuer, este martes.

Asimismo, Renault, el único fabricante no alemán que se ha manifestado sobre el tema, ha enunciado que ofrecerá a los propietarios de antiguos coches diésel en el país un incentivo de 10.000 euros para que los cambien por nuevos modelos.

En tanto, Opel comunicó hoy, desde su sede en Rüsselheim, su rechazo a los reajustes técnicos que calificó de "económicamente no razonables y técnicamente no desarrollados".

"El tema del cambio o de las bonificaciones tendrá efecto directo e inmediato, eso me lo han asegurado los fabricantes alemanes", aseguró, mientras que en materia de reajustes hay que mantener todavía conversaciones, "tanto en lo que respecta al tema económico como al técnico", agregó.

Schulze recordó que con el escándalo por la manipulación de los datos de emisiones de gases contaminantes, los fabricantes tienen ahora la oportunidad de lograr que se vuelva a confiar en el diésel y que redunda en su propio interés saber aprovecharla.

Por otra parte, precisó que únicamente se usará dinero del contribuyente en lo que respecta a los reajustes técnicos en el transporte público y en vehículos como ambulancias o camiones de reparto, en un total de 65 ciudades donde la contaminación supera los 40 miligramos de NO2 por metro cúbico, agregó.

En estos casos, el 80 % de los gastos será financiado con dinero público, y para el restante 20 %, será necesario hablar nuevamente con los fabricantes, precisó Scheuer.

En tanto, la Organización No Gubernamental (ONG) medioambiental y de protección del consumidor Deutsche Umwelthilfe (DUH) criticó el 'Plan para un aire puro y la garantía para la movilidad individual en nuestras ciudades', presentado por el Gobierno, al no contribuir en nada a mantener limpio el aire y por constituir "una prueba más de las relaciones reales de poder en la 'autorepública de Alemania'".

Para la DUH, los millones de conductores afectados por posibles prohibiciones a la circulación de vehículos diésel siguen esperando desde hace tres años la ayuda efectiva del Gobierno, al no poder devolver sus coches trucados ni recibir de vuelta el precio de compra, mientras que las bonificaciones son un esquema "sin valor".

Además, es "totalmente absurda" la opción de cambiar coches Euro 5 con pocos años de antigüedad para dejarlos circular sin retirarle los dispositivos trucados en otros lugares de Alemania o en Europa, agrega.

Preguntado sobre el destino de los vehículos contaminantes que regresen a manos de los consorcios automovilísticos, el ministro de Transporte se libró de toda responsabilidad al limitarse a responder: "Eso pregúnteselo a los portavoces de los fabricantes alemanes".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Burros
A Favor
En Contra

Aquí la del diesel se lo cargó de un plumazo diciendo chorradas de lelos. Lo mismo tiene un invento que sustituye a los combustibles fósiles. Okupas sin luces que nos llevarán a la ruina

Puntuación 13
#1
Para fiarse de los estafadores del dieselgate....
A Favor
En Contra

Anuncio para confundir, porque precisamente son los alemanes los que están prohibiendo los diesel en las ciudades. Quieren engañar para que los lelos españoles, les compren los coches que ya nadie quiere.

Puntuación 9
#2
ULF
A Favor
En Contra

No se podría redactar este artículo en la cuarta parte del espacio?. Así no nos aclaramos.

Puntuación 0
#3
HUELE FATAL
A Favor
En Contra

EL DIESEL ES UNA MIERDA, POR MUCHA COLONIA QUE LE ECHES......

Puntuación -2
#4