Economía

La nueva normativa de emisiones para coches comienza a golpear a las economías: Alemania, su primera víctima

  • La nueva homologación ha reducido la producción de autos notablemente
  • En el caso de España, varias plantas han anunciado cortes en la fabricación

Parece que la nueva norma de emisiones ya golpea a las economías de los países más afectados. Hoy mismo, el Bundesbank lanzaba una advertencia: considera que la industria automovilística alemana ha reducido la producción por los problemas que ha tenido en la adaptación a la nueva norma de homologación armonizada en Europa y por ello la economía alemana comenzó el trimestre de verano de forma débil.

En su boletín mensual de septiembre, publicado hoy, el Bundesbank dice que la debilidad de la economía alemana en el verano se debe sobre todo a la debilidad de "la industria, especialmente, de la industria automovilística, que redujo la producción en julio con fuerza".

A ello han contribuido, según el organismo, los problemas en la implementación de la nueva norma de homologación de emisiones y consumo, que entró en vigor el 1 de septiembre en Europa para los nuevos vehículos matriculados y se conoce como WLTP por sus siglas en inglés de Worldwide harmonized Light vehicles Test Procedure. La pruebas son más estrictas y se hacen en carretera, en condiciones reales de uso, a diferencia del anterior ciclo NEDC (New European Driving Cycle).

El caso concreto de España

Sin embargo, la guerra contra el diésel también está golpeando a otro países como es el caso de España. En estos últimos meses, en nuestro país la planta de Volkswagen de Navarra ha anunciado que dejará de producir 11.000 coches durante su ERTE a la plantilla de ocho días ante el cambio en sus pedidos. Pero no es la única marca que está notando las consecuencias del cambio de emisiones. La planta de Seat en Martorell anunció también poco después que reducirá en 10.000 unidades la producción de coches por razones similares.

Debilitamiento temporal de Alemania

No obstante, el Bundesbank añade que la confianza de las empresas es buena, incluso, ha mejorado recientemente según la encuesta que realiza el instituto de investigación económica Ifo.

Y ello señala "una fase de debilitamiento temporal" y que el auge económico en Alemania se mantendrá intacto debido a que se mantiene la buena situación de la economía interior.

El Bundesbank destaca que la producción en el sector de la construcción mantiene una notable tendencia al alza y que también hay impulsos positivos para la coyuntura de sectores de servicios, que aumentan los empleos. "En cuanto se superen los problemas de implementación en el sector automovilístico, el ritmo de expansión de toda la economía podría subir de nuevo notablemente", según el Bundesbank.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky