Transportes y Turismo

La alcaldesa de Valencia se apunta el mérito de la caída de pasaje de cruceros por la DANA

Cruceristas en el puerto de Valencia.
Valenciaicon-related

La alcaldesa de Valencia, la popular María José Catalá, ha presumido este lunes del descenso de turistas en la ciudad, en concreto del número de cruceristas que han pasado por el puerto de Valencia entre mayo de este año y mayo del año pasado, en que se registra un descenso del 7,7%.

"La apuesta del Ayuntamiento de Valencia de disminuir, de forma progresiva, razonada, razonable y sensata, de ordenar, en definitiva, el turismo de cruceros en la ciudad ha sido ratificada hoy con cifras", según cita textualmente a la alcaldesa un comunicado oficial del propio consistorio.

En el mismo, Catalá destaca que esas cifras reflejan "el compromiso de las dos administraciones de reducir progresivamente el pasaje de cruceros en la ciudad", un compromiso para el que paradójicamente la propia alcaldesa asegura que no hay objetivos ni límites marcados por las propias administraciones. "No se ha fijado un número ideal ni límite de cruceristas, sino que se aplican criterios de absorción por parte de la ciudad en función de su capacidad en diferentes épocas del año", asegura la propia Catalá.

Los méritos que se apunta la alcaldesa, sin embargo, parecen olvidar el hecho que ha marcado el último año en Valencia y su área metropolitana, las inundaciones por la DANA. Una catástrofe que entre otras consecuencias supuso el desvío de varios cruceros programados en la parte final del año pasado y en el inicio del actual, como reconoció la propia Autoridad Portuaria de Valencia.

Según los datos oficiales de Puertos del Estado, en 2024 pasaron por el recinto del puerto de Valencia un total de 774.067 pasajeros de cruceros, lo que supone 7.213 menos que el año anterior, un 0,9% menos en porcentaje, como publicó elEconomista.es. La propia Autoridad Portuaria había planificado 821.692 cruceristas en todo 2024 por lo que decir que el descenso de cruceristas se debe a la planificación de Ayuntamiento y puerto cuando la catástrofe de la DANA ha marcado esa evolución parece cuando menos temerario.

Según los datos oficiales del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria, en lo que va de año (de enero a mayo) la caída se mantiene, aunque en un 2,6%, en concreto 5.978 turistas. Un porcentaje muy inferior al 7,7% interanual del que presume Catalá, que curiosamente criticaba a su predecesor, Joan Ribó, por arremeter contra el turismo de cruceros.

Pero es que además en estos cinco primeros meses del año el puerto de Valencia ha recibido más barcos de cruceros que en el mismo periodo del año anterior, al pasar de 93 a 104 buques. En el caso del pasaje, ha aumentado ligeramente los que toman Valencia como puerto de salida, un 2%, aunque su cifra (28.895) sigue siendo inferior a los que lo hacen como escala (164.374). Hay que tener en cuenta también que la temporada alta de cruceros en el Mediterráneo es durante los meses de verano.

Límitar los megacruceros

La actual alcaldesa precisamente aseguró hace un año que limitaría los megacruceros en el puerto de Valencia en 2026 ante las quejas de colectivos vecinales por la presión turística. Un anuncio al que le faltó añadir que esas limitaciones vienen impuestas por las obras del nueva macroterminal de contenedores del puerto de MSC, que limitará el tamaño de los barcos que pueden operar.

Algunos operadores como la propia división de cruceros de MSC ya han planificado barcos más pequeños con más frecuencias para adaptarse a esa situación durante el próximo año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky