Transportes y Turismo

El puerto de Valencia capea la DANA: rebaja su tráfico un 6,4% en noviembre y crece en contenedores

Puerto de Valencia.
Valenciaicon-related

El mayor puerto de España en tráfico de contenedores de importación y exportación, el de Valencia, se vio obligado a adaptar su actividad tras el paso de la DANA que asoló buena parte del sur del área metropolitana de la ciudad. Pese a ello el recorte en el tráfico total durante el pasado mes de noviembre tras la catástrofe ha sido limitado, con un descenso del 6,39% en toneladas respecto al mismo mes del año anterior. Incluso en tráfico de contenedores se incrementó un 3,88%, según los datos comunicados por la Autoridad Portuaria.

Aunque las instalaciones portuarias y su tráfico se vieron afectadas fundamentalmente por los problemas en los acceso por carretera, dado que la V-30 de entrada al recinto fue una de las vías inundadas inicialmente además de los problemas generales en las carreteras, con limitaciones durante días a los camiones, tanto terminales como el resto de operadores logísticos lograron mantener la actividad.

De hecho, pese a la DANA y la situación las semanas posteriores, el Puerto de Valencia ha mantenido su crecimiento en los datos acumulados del año. De enero a noviembre, en comparación con el mismo periodo de 2023, registra un aumento del 13,92% en número de contenedores (TEU's), su tráfico estrella, y del 4,57% en toneladas de tráficos totales.

Para hacer frente a la emergencia, la Autoridad Portuaria priorizó la descarga de contenedores durante los días posteriores al desastre, lo que se tradujo en que en el mes de noviembre los muelles valencianos hayan registrado un aumento del 21,04% en TEU's de descarga. Según la entidad portuaria, estos tráficos eran considerados como imprescindibles tanto para la recuperación de la población como de la actividad empresarial e industrial del área afectada.

La otra cara de la moneda fue el tráfico de salida en contenedores, ya que tras el parón de actividad de las empresas valencianas las exportaciones se han visto mermadas. Durante este mes el número de contenedores de carga gestionados de import ha registrado una caída del 19,68%.

Autorizaciones

En la última reunión del año del consejo de administración de la Autoridad Portuaria ha aprobado el proyecto de instalación fotovoltaica de 925 kWn para autoconsumo individual sin excedentes y 29 puntos de recarga para vehículos eléctricos presentado por APM Terminals.

En la reunión, también se ha dado el visto bueno al proyecto del Plan de Empresa 2025 de la APV y se ha informado de la presentación de dos ofertas al concurso de proyectos para la interacción puerto-ciudad a través de la zona norte del Puerto de Sagunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky