Transportes y Turismo

La conexión de Ford Almussafes al Corredor Mediterráneo se retrasa: vuelve a aplazar la subvención

Planta de Ford en Almussafes.
Valenciaicon-related

La conexión de la mayor factoría valenciana, la planta de Ford en Almussafes, al Corredor Mediterráneo y con ella a la vía de ancho europeo sigue demorándose. El pleno del Consell ha aprobado una nueva ampliación del plazo en las obras que está llevando a cabo en la terminal logística de Almussafes y en la subvención concedida para adecuar su conexión y operatividad logística con el Corredor Mediterráneo.

No es la primera vez que lo hace, ni mucho menos. De hecho con esta ya son cuatro ocasiones en que se renueva el plazo para el último tramo pendiente de la ayuda pública para que la multinacional estadounidense adapte su actual terminal ferroviaria junto a la planta valenciana.

La Generalitat Valenciana concedió en 2016 para mejorar y conectar a las vías de tren del denominado ancho europeo o internacional su terminal ferroviaria de Ford en la factoría de Almussafes. Una actuación para la que se aprobaron destinar 10 millones de euros, ya que el objetivos era que esa instalación no sólo de servicio a la factoría del fabricante, sino que también sirva de punto de carga y descarga para sus proveedores y otras empresas de la zona.

Sin embargo, las últimas actuaciones, para las que se mantiene un importe pendiente de subvención de 400.000 euros, siguen sin llevarse a cabo después de continuos retrasos por motivos técnicos y administrativos, primero, la pandemia después que paralizó los plazos, y la propia situación de la factoría valenciana.

Hasta 2026

Según ha informado la Generalitat, Ford ya solicitó en el mes de julio una nueva ampliación del plazo con un nuevo reajuste de anualidades, "consistente en distribuir la cuantía total prevista en estos momentos en el ejercicio 2025 de 400.000,40 euros, en las siguientes anualidades". Es decir, retrasar ese importe para el año 2026.

El anterior aplazamiento, formalizado en 2023, se realizó porque segúnla planificación de la infraestructura la red de ancho europeo no iba poder estar operativa hasta la factoría hasta el año 2025. Un plazo que ahora vuelve a superarse, aunque cuando se aprobó la ayuda pública se esperaba que pudiera utilizarse en 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky