
La principal naviera española de ferris, Baleària, tiene desde hace años la obsesión por aumentar su peso internacional. Y uno de los países a los que ha puestos rumbo fijo es Argelia, donde ya opera pese a haber sufrido los problemas de la ruptura de las relaciones diplomáticas y económicas con España en 2022. La compañía con sede en Dénia (Alicante) quiere aumentar sus tráficos con este país y para ello a partir de enero abrirá una nueva ruta entre Barcelona y Argel.
Es sólo una parte de sus planes para abrir nuevas rutas con el país norteafricano de forma progresiva durante las próximas semanas y que le permitirán diversificar tanto los puertos de salida en España, como los del país del norte de África, ya que sumará Orán y Argel a sus destinos. Baleària opera en Argelia desde 2016 y actualmente realiza una conexión semanal entre Valencia y Mostaganem.
Según explica la compañía partir del próximo 18 de octubre, Baleària sumará una segunda conexión semanal a Argelia con un servicio entre el puerto de Valencia y Argel, que complementará su conexión desde Mostaganem. Posteriormente, a finales de diciembre, la naviera contará con tres salidas semanales, ya que abrirá un enlace entre el puerto valenciano y Orán.
Finalmente, a partir del 15 de enero, la compañía marítima abrirá un servicio que conectará por primera vez Barcelona y Argel, además de mantener dos conexiones semanales a Valencia: una fija a la capital argelina y otra desde Orán o Mostaganem, que se irán alternando cada semana.
"Con esta nueva programación mejoraremos la conectividad marítima entre Argelia y España, con unos servicios basados en la calidad y la excelencia y ofreciendo más opciones de rutas para adaptarnos a las necesidades de los clientes", ha señalado Georges Bassoul, director general de Baleària. "Estamos satisfechos de operar por primera vez en el puerto de la capital de país y conectarlo con dos de los más importantes en España, como son Valencia y Barcelona", ha subrayado Bassoul.
Líneas con el norte de África
Baleària, que pertenece a su presidente Adolfo Utor y concentra su actividad históricamente en el tráfico con las Baleares, refuerza así sus conexiones con el norte de África, donde pera desde hace años en el Estrecho de Gibraltar y también tiene una línea entre Sete en Francia y Nador en Marruecos. El tráfico con Argelia es un objetivo que el grupo alicantino persigue desde hace tiempo, ya que precisamente es el mayor destino de pasajeros desde el Puerto de Alicante, pero las restricciones argelinas siempre han sido un freno.
De hecho, Baleària operó por primera vez este verano esa línea desde la capital alicantina a Orán, precisamente por la avería de uno de los barcos que cubría la línea del operador estatal argelino.
Baleària, incrementó su facturación un 15% en 2023, hasta alcanzar 652 millones de euros, con un beneficio de 40 millones de euros, un 40% menos. La empresa con sede en Denia (Aliante), que opera más de 25 rutas marítimas en seis países, transportó el año pasado a 5,24 millones de pasajeros, un 14% más, y un total de 7,41 millones de metros lineales de carga, un 6% más.
La naviera española cuenta con una treintena de barcos en su flota, después de un ambicioso programa de renovación y de remotorización para utilizar el gas natural como combustible menos contaminante.