
La naviera Baleària, que tiene su sede en Denia en la provincia de Alicante, ha visto como después de años intentando operar en el puerto de la capital este año ha empezado a cubrir la principal ruta de pasajeros casi por sorpresa en pleno verano. La compañía operará de aquí a mitad de septiembre la ruta ente Alicante y Orán (Argelia) en plena Operación Paso del Estrecho.
El desembarco de Baleària en Alicante se produce después de que el operador de esa línea, la naviera pública argelina Algerie Ferries haya acumulado continuos problemas técnicos con los buques que realizan este servicio. De hecho, un ferry de la compañía española ya realizó el pasado sábado esta ruta, aunque bajo operación de Algerie Ferries, para transportar a 700 pasajeros y 250 vehículos después de que una avería haya obligado a dejar amarrado el navío con que la argelina realizaba el servicio. Una situación que ya había provocado que no pudiesen salir los pasajeros unos días antes.
Según explican desde la compañía alicantina, a partir del próximo sábado Baleària operará la línea, que ofrecerá servicio hasta mitad de septiembre con una ruta semanal. Desde la compañía lo consideran una prolongación de la conexión que ofrece desde Valencia, donde opera una línea de ferry entre el puerto y la ciudad argelina de Mostaganem con tres salidas semanales.
Operación Paso del Estrecho
El buque que asumirá este servicio es el Kerry, el mismo que el sábado pasado ya realizó el viaje para el operador argelino para poder garantizar la línea en el momento de mayor demanda debido al fuerte tráfico de ciudadanos de origen argelino que aprovechan las vacaciones para regresar desde Europa a su país de origen. Baleària, propiedad de su presidente Adolfo Utor, suma así una línea internacional y ve cumplida su apuesta por crecer en los tráficos entre Europa y África (también tiene una línea entre el puerto francés de Sète y el marroquí de Nador).
El Puerto de Alicante cuenta con conexiones marítimas Orán y Argel, con entre cuatro y cinco rotaciones semanales, y supone el dos por ciento del tráfico que genera la Operación Paso del Estrecho (OPE) en toda España. Hasta el 24 de julio, en Alicante habían embarcado un total de 15.646 pasajeros, mientras que en la OPE de 2023 lo hicieron 17.337. En cuanto a vehículos, hasta esa fecha habían embarcado 5.174, mientras que en 2023 embarcaron 4.426.
Baleària también opera desde hace años rutas entre los puertos españoles y marroquíes del Estrecho, por lo que tiene una amplía experiencia en la Operación Paso del Estrecho.
La compañía incrementó su facturación un 15% en 2023, hasta alcanzar su récord de ingresos, con 652 millones de euros. Sin embargo, la compañía que preside y pertenece a Adolfo Utor redujo notablemente su beneficio, hasta 40 millones de euros, un 40% menos.
La empresa con sede en Denia, que opera 25 rutas marítimas en seis países, transportó el año pasado a 5,24 millones de pasajeros, un 14% más, y un total de 7,41 millones de metros lineales de carga, un 6% más.