
El Pleno del Consell ha materializado el acuerdo del Gobierno valenciano de Carlos Mazón con el fabricante ferroviario Stadler por el que la Administración autonómica aportará 45,1 millones de euros durante los próximos 10 años a la filial valenciana del grupo ferroviario suizo.
Un plan de ayudas con el que el fabricante se compromete a invertir 141 millones de euros durante ese plazo, además de fabricar en Valencia el mayor contrato de la multinacional, valorado en 4.000 millones de euros.
El propio Mazón anuncio esas ayudas en julio pasado, cuando presentó la decisión de Stadler de realizar el 100% del contrato para producir el Citylink para un consorcio de seis operadores de Alemania y Austria en Valencia, donde se diseñó este modelo de tren-tram. De hecho, Stadler Rail Valencia ya había asumido los trabajos de ingeniería e incluso el montaje de los 18 primeros trenes piloto para el consorcio VDV, el comprador de estos convoyes.
Según ha detallado la portavoz y consellera de Economía, el acuerdo contempla que la empresa realice una inversión de 141 millones de euros en sus plantas valencianas. El contrato sellado en enero de 2022 establece que Stadler fabricará 246 vehículos Citylink para los seis operadores durante los próximos 10 años por un importe de 1.700 millones de euros, con la opción de ampliarlo hasta 504 unidades y asumir el mantenimiento por 32 años.
Más empleo
En su momento, Stadler destacó el efecto que tendrá para garantizar y aumentar el empleo, que de los casi de 2.500 trabajadores actuales llegará a 3.000 a finales de año. Además, el ejecutivo que ha dirigido la empresa valenciana con tres dueños distintos -Alstom, Vossloh y Stadler- destacó el papel que tiene para garantizar la estabilidad en la planta durante la próxima década por el largo plazo que contempla el acuerdo.
La confirmación de este pedido permite a la filial valenciana garantizar su crecimiento y la carga de trabajo para la próxima década. Stadler Rail Valencia cerró 2023 con una cartera de encargos valorados en 5.575 millones de euros, lo que supone un 7,4% más que los que mantenía un año antes, en que ya había roto su propio récord. Esa cartera de contratos ha seguido engordando después de un ejercicio en que también las ventas han registrado otro récord, al crecer un 31% y alcanzar los 825,67 millones de euros, casi 200 millones más que en 2022.