Transportes y Turismo

Stadler fabricará en Valencia los trenes de su mayor contrato mundial: 4.000 millones en 10 años

Uno de los prototipos que Stadler ya ha fabricado en Valencia del tren-tram.
Valenciaicon-related

Dos años y medio después de firmarse, por fin el grupo ferroviario suizo Stadler ha confirmado que su filial y factoría española será la encargada de asumir los trabajos de fabricación del mayor contrato de su historia. Un pedido que puede llegar hasta los 504 trenes y los 4.000 millones de euros en la próxima década.

El presidente de Stadler Rail Valencia, Íñigo Parra, fue el encargado de anunciar que el grupo ha decidido finalmente que sea la planta valenciana la que asuma la fabricación de la totalidad de ese contrato, en presencia del propio presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. El apoyo del Gobierno autonómico ha sido esencial, ya que el Ejecutivo valenciano ha comprometido un plan de incentivos que contempla 45 millones de euros para la filial valenciana durante la próxima década, según explicó Mazón.

Unas ayudas para la que Mazón definió como "una de las joyas de la Comunidad Valenciana", que según el presidente valenciano se materializarán en un próximo decreto del Consell y con los que se apoyará tanto la innovación tecnológica como la formación y el empleo.

La filial valenciana así se asegura mantener su crecimiento a toda máquina, precisamente con el mayor pedido conseguido hasta ahora por Stadler gracias a un modelo, el tren-tram Citylink, diseñado y desarrollado íntegramente en las instalaciones de Albuixech (Valencia). De hecho, Stadler Rail Valencia ya había asumido los trabajos de ingeniería e incluso el montaje de los 18 primeros trenes piloto para el consorcio VDV, el comprador de estos convoyes.

Sin embargo, la decisión sobre donde se iban a montar los trenes estaba pendiente de los estudios de costes, tanto de fabricación como de logística, ya que Stadler cuenta con varias plantas en Europa Central más cercanas a la empresas que formaba parte del consocio comprador.

El acuerdo con VDV aglutina a seis operadores ferroviarios locales y regionales de Alemania y Austria, que optaron por contratar de forma común tanto la fabricación como el mantenimiento de sus redes de trenes ligeros y tranvías. Se trata de compañías que operan en zonas como Karlsruhe y el Land del Sarre en Alemania, o en la región de Salzburgo en Austria: Verkehrsbetrieben Karlsruhe (VBK), Albtal-Verkehrs-Gesellschaft (AVG), Saarbahn Netz, Schiene Oberösterreich, el estado de Salzburgo y Zweckverband Regional-Stadtbahn Neckar-Alb.

El contrado sellado en enero de 2022 establece que Stadler fabricará 246 vehículos Citylink para los seis operadores durante los próximos 10 años por un importe de 1.700 millones de euros, con la opción de ampliarlo hasta 504 unidades y asumir el mantenimiento por 32 años.

Más empleo y estabilidad

Parra destacó que ya ha habido avances para las opciones de ampliación, aunque no las detalló. Lo que sí destacó es el efecto que tendrá para garantizar y aumentar el empleo, que de los casi de 2.500 trabajadores actuales llegará a 3.000 a finales de año. Además, el ejecutivo que ha dirigido la empresa valenciana con tres dueños distintos -Alstom, Vossloh y Stadler- destacó el papel que tiene para garantizar la estabilidad en la planta durante la próxima década por el largo plazo que contempla el acuerdo.

La confirmación de este pedido permite a la filial valenciana garantizar su crecimiento y la carga de trabajo para la próxima década. Stadler Rail Valencia cerró 2023 con una cartera de encargos valorados en 5.575 millones de euros, lo que supone un 7,4% más que los que mantenía un año antes, en que ya había roto su propio récord. Esa cartera de contratos ha seguido engordando después de un ejercicio en que también las ventas han registrado otro récord, al crecer un 31% y alcanzar los 825,67 millones de euros, casi 200 millones más que en 2022.

Un negocio que permite seguir incrementando el ritmo de producción en la división española de Stadler, que cerró el año con un beneficio neto de 34,98 millones de euros, una cifra ligeramente superior al año anterior pese al impacto de los incrementos de costes de algunas materias primas y la inflación. Un resultado que permitió aprobar un dividendo de 20,4 millones de euros destinado a su propia matriz suiza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky