Transportes y Turismo

Puente denunciará a Ouigo ante la Comisión Europea por "prácticas contra la liberalización"

El ministro de Transportes, Óscar Puente. / David Zorrakino (EP)

El Ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado que presentará una denuncia contra Ouigo ante la Comisión Europea por lo que ha catalogado como "prácticas contra la liberalización" del sector ferroviario "que hemos acordado entre todos". Lo hará a través de la operadora pública Renfe, que cuelga de la estructura de su Ministerio, al considerar que la propia compañía está viéndose agraviada por sus prácticas comerciales low cost, que en el pasado calificó como "dumping de precios".

"Estamos en ello, Renfe está trabajándolo", ha reconocido en una entrevista en Onda Cero este jueves. El pasado mes de marzo, Puente desveló su intención de presentar una demanda ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por supuestas prácticas anticompetitivas.

Tres meses después, y tras el intercambio de comentarios con la dirección de la compañía francesa, la empresa pública elevará a Bruselas este asunto a petición del Ministerio. "Son conductas que se han producido. Queremos ir a la Comisión Europea y que se pronuncie", ha expresado.

Ouigo responde: "No hemos recibido nada"

Unas horas después del comentario del ministro, Ouigo ha emitido un comunicado en el que aseguran no haber recibido "ninguna notificación" y se muestran "tranquilos y confiados en el funcionamiento de nuestro modelo industrial, que ha permitido democratizar la alta velocidad en España y hacer que cada vez más ciudadanos puedan viajar en tren".

Una disputa permanente

La disputa del ministro con la filial de SNCF viene de tiempo atrás. Puente aseguró en marzo de que los competidores del antiguo monopolio estatal, Ouigo e Iryo, estabn "perdiendo una cantidad de dinero tremenda por tirar los precios", una política comercial que habría arrastrado a Renfe a "malos resultados" financieros.

Posteriormente, acusó a la compañía francesa de apostar "claramente por el dumping de precios". Por esta razón, anunció la apertura de una investigación de manos de Renfe para que los órganos de competencia valorasen si Ouigo estaba realizando prácticas comerciales agresivas para quedarse buena parte del mercado.

La directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela respondió inmediatamente a las críticas exclamando que su entrada en operación supondrá un pago de 1.000 millones de euros en cánones al gestor público de la infraestructura, Adif, durante su primera década en servicio.

Pero al ministro no le convenció esta explicación y volvió a cargar contra la empresa a través de su perfil en X (Twitter), donde recordó que los cánones "se establecieron a diez años, y una operadora que hace dumping de precios pide que se los bajemos cuando solo llevamos dos".

Días después, Ouigo inauguró su ruta entre Madrid y Valladolid, ciudad natal del ministro y cuya alcaldía ostentó hasta mayo del pasado año, anunciando una oferta promocional de billetes a un euro, mucho más bajos que su tarifa más baja, situada en 9 euros por asiento. Ese mismo día, Valenzuela volvió a contestar a Puente asegurando que su compañía no recibe ningún tipo de subvención ni realiza el supuesto dumping de precios que denunciaba el político.

La polémica quedó en el aire tras las últimas declaraciones del ministro a mediados de abril, cuando exclamó que "estamos deseando conocer las cuentas, y creo que vamos a tardar en conocerlas, a pesar de la obligación legal de presentarlas". Así, apeló a las cuentas financieras de la compañía para conocer si hay equilibrio financiero en su cuarto año de operación en España, o por el contrario, continuaba acumulando unas pérdidas que alcanzan los 76,5 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky