Transportes y Turismo

Iberia y sindicatos se enrocan y siguen sin acuerdo para parar la huelga del 'handling'

Iberia

La huelga convocada por los sindicatos de Iberia para los días 5, 6, 7 y 8 de enero sigue adelante. La dirección de la aerolínea y los representantes sindicales de CC.OO, UGT y USO siguen sin alcanzar un acuerdo para desbloquear el conflicto abierto tras la pérdida de buena parte de las licencias de 'handling' (asistencia en tierra) en los principales aeropuertos del país. Este jueves estaban citadas ambas partes en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para tratar de alcanzar un pacto que frenase los cuatro días de paros durante el fin de semana de Reyes, pero no ha habido acuerdo, según han dado a conocer fuentes de la negociación.

A ese respecto, la aerolínea ha emitido un comunicado en el que "lamenta profundamente" la negativa de los sindicatos a desconvocar la huelga y reitera su disposición al diálogo. "Para poder avanzar en cualquier tipo de negociación, Iberia mantiene su condición imprescindible de que se desconvoquen los paros, que van a causar un daño innecesario e injustificado a los miles de viajeros que vuelven en esas fechas de sus vacaciones de Reyes", señalan.

La compañía del grupo IAG mantiene su postura de que el V Convenio del Sector garantiza todos los puestos de trabajo, las condiciones salariales y extrasalariales "de por vida" para todos los empleados que sean subrogados a las adjudicatarias del concurso de AENA, rechazando así realizar el autohandling a las aerolíneas del grupo debido al alto coste y falta de rentabilidad del negocio.

Tras el amago sindical de convocar huelga en Nochevieja y Año Nuevo, posteriormente desconvocada por el intento de mediación del Gobierno, la aerolínea mejoró su propuesta inicial y trasladó la posible creación de una sociedad mixta participada por una empresa de IAG que se encargaría de realizar el autohandling en determinados aeropuertos. Iberia llegó a anunciar la posibilidad de que esa sociedad fuera totalmente participada por el grupo en los aeropuertos "donde tuviera sentido".

Los sindicatos rechazaron la idea, calificándola de "trilerismo" y "prestidigitación", y requirieron la puesta en marcha de un plan de viabilidad para el 'handling' de Iberia, soluciones para la plantilla afectada en los aeropuertos donde se han perdido las licencias y un ERE pactado en caso de haber excedentes de personal. Desde la aerolínea descartan que tenga lugar destrucción de empleo, ya que todos los trabajadores serán subrogados por los nuevos adjudicatarios.

Los tribunales rechazan las cautelares

La Audiencia Nacional ha rechazado el recurso y denegado las medidas cautelares propuestas por Iberia para paralizar la adjudicación del concurso de handling en rampa lanzado por Aena, al considerar que existe un "interés público" en resolver el concurso. Esta impugnación, presentada el 20 de octubre para tratar de dar marcha atrás a las adjudicaciones de Aena, fue inadmitida por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) al considerar que carecía de competencia.

Ahora es la Audiencia Nacional la que deniega la medida cautelar solicitada por Iberia al considerar que existe un interés público "evidente y relevante" para resolver el concurso de handling. En su escrito da la razón al TACRC, quien rechazó la premisa de la aerolínea de que el concurso de handling se asimilase a un contrato público de servicios o una concesión de servicios, conclusión sobre la que "cabe discutirla o enmendarla en el ámbito de una medida cautelar al ser un limitado cauce de argumentación y defensa de las partes".

"Por lo demás, el interés público en la ejecutividad de la decisión adoptada nos parece evidente y relevante, pues los servicios de handling o de asistencia en tierra, tienen indiscutible alcance en el ámbito aeroportuario y en la satisfacción del interés público inherente al mismo", señala el fallo divulgado por Europa Press y fechado en el 22 de diciembre.

La Audiencia también señala en su auto que en el ámbito cautelar no basta con la "apariencia de buen derecho" que alega Iberia, "lo que requeriría un examen en profundidad de sus tesis y del correspondiente trámite de alegación y defensa de las partes en conflicto". "En la contraposición entre intereses públicos y privados, consideramos que el público debe primar en el caso que nos ocupa", asegura la AN en la resolución contra la que cabe interponer recurso de reposición. Pese a este fallo, el recurso contencioso continúa su trámite habitual en la Audiencia Nacional, que deberá pronunciarse sobre el fondo del asunto, aunque podría demorarse años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky