Transportes y Turismo

El sector aéreo europeo se asoma al colapso por falta de personal y las huelgas

  • Los trabajadores que dejaron el empleo con el Covid no han vuelto
  • Ryanair, easyJet y Brussels han convocado paros

Ryanair, Brussels, easyJet... los representantes de los trabajadores de las aerolíneas han convocado varias huelgas de cara a las próximas semanas. Estas se unen a la falta de personal en gran parte de los aeropuertos del Viejo Continente y amenazan con provocar un colapso al inicio de la temporada estival. "Es un problema de todo el sector aéreo", señala el director general de Transporte y Movilidad de la Comisión Europea, Henrik Hololei.

En los últimos días han sido varios los aeropuertos a lo largo del Viejo Continente -entre ellos Heathrow o Gatwick, en Londres, y Schiphol, en Ámsterdam- los que han advertido a las aerolíneas de que la falta de personal tras la recuperación de la movilidad nacional e internacional puede ser un hándicap y les han pedido que reduzcan las capacidades programadas.

Hololei recordó durante su participación en el World ATM Congress que los problemas de capacidad hay que solventarlos en las dos áreas en las que se trabaja: en tierra y en el aire. En el primero de ellos, es necesario tener en cuenta que el número de vuelos seguirá creciendo de cara a los próximos años, por lo que es necesario escalar plantillas. En el lado de los trabajos en el aire, cuya capacidad ya se acerca a la que había en 2019, es necesario trabajar para conseguir el cielo único, lo que supone una mejora de tiempo y sostenibilidad.

Ajuste de capacidad

El ajuste de capacidad en los aeropuertos es solo una de las medidas que se ha puesto en marcha en las últimas semanas. En este sentido, los gestores de Gatwick y de Schiphol han pedido a las aerolíneas que limiten el número de vuelos que utilizarán la infraestructura durante los meses de verano.

La alta demanda de pasajeros y la escasez de personal en tierra obliga a limitar a un número máximo de 825 vuelos diarios en julio y 850 en agosto en la instalación londinense, mientras que la de Ámsterdam ha preferido establecer los topes por número de pasajeros, fijando 67.500 en los días de mayor actividad en julio y hasta 72.500 en agosto. Esto supondrá, según cifras del propio presidente del equipo gestor del aeropuerto, rechazar una media de 13.500 pasajeros al día.

"Pese a la subida de los combustibles y de los precios , se está produciendo un aumento de demanda que lleva a este problema", admitió ayer Eammon Brennan, director general de Eurocontrol, lo que en su opinión podría producir retrasos sobre todo en momentos pico de los próximos meses.

Con la llegada de la pandemia, aeropuertos y aerolíneas redujeron el número de trabajadores como consecuencia de la cancelación de las operaciones. "Muchos de ellos han buscado otros trabajos", confirman fuentes del sector aéreo, por lo que en el momento en que volvió la demanda y las contrataciones, los gestores de los aeropuertos y las empresas de handling -aquellas que se dedican a la facturación y entrega de equipajes- no han sido capaces de encontrar personal suficiente, sobre todo, para las tareas de tierra.

"Estos trabajadores tienen que estar formados. No es solo una cuestión de pagar mejor, es cuestión de que no hay disponibilidad de este tipo de empleados", recuerda.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Anónimo
A Favor
En Contra

Muy sencillo, que paguen salarios dignos, fin.

Puntuación 2
#1
Low cost
A Favor
En Contra

No quieren volar barato?

Estas son las consecuencias.

Puntuación 1
#2