Transportes y Turismo

Los socios de Air Nostrum operarán vuelos en dirigibles a partir de 2026

  • Llega a un cuerdo con el fabricante británico HAV para lanzar sus aparatos
  • Contempla operar hasta 10 dirigibles de helio con capacidad para 100 pasajeros
Imagen virtual del dirigible Airlander 10.
Valenciaicon-related

Los socios de Air Nostrum han firmado un acuerdo con la empresa británica Hybrid Air Vehicles (HAV), dedicada al desarrollo y fabricación de dirigibles de helio. De esta forma el grupo que preside Carlos Bertomeu será el cliente lanzador del Airlander 10, un dirigible ecológico diseñado por la británica capaz de transportar un centenar de pasajeros.

Este acuerdo forma parte de la estrategia de Air Nostrum para mejorar la protección del medio ambiente y reducir las emisiones contaminantes, como es este caso con el plan de introducir el Airlander 10 en su flota. Este medio de transporte es altamente sostenible gracias a que su consumo de combustible es muy inferior y supone una reducción de emisiones de CO2 de hasta el 90% en el proyecto inicial y hasta alcanzar las emisiones cero en 2030.

La intención plasmada en el acuerdo por HAV es que la primera aeronave pueda estar operativa, después de haber obtenido su certificación, en 2026, para luego seguir entregando nuevas unidades de una forma escalonada durante los siguientes cinco años. Los socios de Air Nostrum plantean una operación con este medio de transporte mediante un leasing operativo de hasta 10 aeronaves.

El Airlander 10 podrá posarse en cualquier superficie razonablemente plana, tanto en tierra como en agua. Además, dada su capacidad de despegue y aterrizaje en espacios reducidos, el Airlander 10 puede ser la alternativa de movilidad perfecta para el transporte aéreo en ciudades que no tienen instalaciones aeroportuarias y en islas.

Según Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum, "el Airlander 10 bajará drásticamente las emisiones y por eso hemos alcanzado este acuerdo con HAV. La sostenibilidad, por suerte para todos, ya es un hecho irrenunciable en el día a día de la aviación comercial y acuerdos como este son una forma efectiva de alcanzar los objetivos de descarbonización previstos en la iniciativa legislativa 'Fit for 55'".

El Airlander 10 contará con la misma certificación que los aviones comerciales ante los organismos reguladores de todo el mundo, y estará listo para prestar servicio a partir de 2026. Dado que necesita una velocidad menor para maniobrar y teniendo en cuenta su casco lleno de helio (gas no inflamable) puede despegar y aterrizar en diferentes lugares sin necesidad de una pista de aterrizaje

La velocidad que puede alcanzar el dirigible llega hasta los 130 kilómetros por hora, con una autonomía de vuelo que alcanza los 3.700 kilómetros. Estas características hacen de la aeronave una herramienta ideal para cubrir muchas de las rutas más importantes en todo el territorio español.

La configuración inicial del Airlander 10 es para unos cien pasajeros que irían acomodados en una espaciosa cabina que no necesita ser presurizada al volar mucho más bajo que los aviones.

El Área Técnica de Air Nostrum ya ha venido proporcionando soporte a HAV en los estudios de motores y propulsión del Airlander 10, y sus departamentos Comercial y de Servicio al Cliente han puesto a disposición de HAV su experiencia como operador de vuelos regionales para el diseño de interiores y otros ámbitos relacionados con la atención al cliente.

En el acuerdo también se contempla que el grupo entrará a colaborar en la formación del personal; planificación y ejecución de mantenimiento de la aeronave, desarrollo operativo y preparación de la integración de este tipo de aeronave en un AOC (Certificado de Operador Aéreo). El grupo Air Nostrum prestará asistencia a HAV en aspectos prácticos del programa de desarrollo de ingeniería y en las pruebas de vuelo del Airlander 10 y también aportará al proyecto su conocimiento en temas de tripulación y experiencia de los pasajeros (incluyendo, por ejemplo, el embarque y las instalaciones en superficie).

Otros proyectos

Air Nostrum ha impulsado varias iniciativas en el ámbito de la sostenibilidad. En colaboración con el desarrollador Dante Aeronautical y la aerolínea Volotea, los equipos técnicos de Air Nostrum trabajan en un avión 100% eléctrico que reconvierte aeronaves comerciales de corto y medio alcance con una propulsión alimentada por un sistema híbrido de baterías y pilas de hidrógeno.

Paralelamente, Air Nostrum ha firmado un acuerdo de colaboración con Universal Hydrogen para propulsar con hidrógeno su flota de turbohélices. La compañía valenciana comprará 11 kits de conversión para turbohélice de Universal Hydrogen para su uso en toda su flota, tanto para la actual como para la futura.

Además, Air Nostrum realizó la pasada primavera uno de los primeros vuelos operados en España con biocombustible.

El Grupo Air Nostrum está formado por diferentes empresas relacionadas con el transporte y la movilidad, incluyendo compañías aéreas, transporte ferroviario de alta velocidad y extinción de incendios, así como empresas de servicios relacionados con la aviación: mantenimiento, formación, apoyo a los vuelos, etc. Es la compañía líder de la aviación regional española y una de las más importantes de su clase en Europa. Realiza unos 350 vuelos al día y su flota está compuesta por 46 aviones de nueva generación. La aerolínea opera a 59 destinos en 8 países de Europa y Norte de África.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

No me creo nada. Yo tenia previsto en el año 2000, visitar la exposición universal de Hannover en Alemania para ver los dirigibles...luego, como al final solo habían hecho los hangares, pase olímpicamente de ir...

Puntuación 1
#1
Paco
A Favor
En Contra

Volar a la velocidad a la que voy en coche, con el rollo de los controles el equipaje y con el peligro de un sistema nuevo que es como un globo. Que se preparen los que quieren nuevas aventuras porque volar a baja altura tiene muchos peligros.

Puntuación 3
#2
Sean
A Favor
En Contra

Vaya inversión, volver al pasado con un globo que en cuanto le pille una buena corriente de aire vas a estar sin kgar duro seis meses, por lo menos, y que será una tortuga voladora.

Venga sigan publicando ocurrencias, que los problemas se van acumulando.

Puntuación 1
#3
Francisco
A Favor
En Contra

El dirigible va muy bien sin viento, pero en dias de viento fuerte es muy malo ya que el volumen que tiene es considerable para poder sostener en el aire a 100 pasajeros, a parte de que la velocidad de crucero es muy baja, 130kmh para eso mejor ire en autobús, y mas seguro.

Puntuación 0
#4
lola fajante
A Favor
En Contra

Los cómicos en mi casa!!!

Puntuación 0
#5
Champan francés Nidecogna rose
A Favor
En Contra

Ya estoy imaginando a un retrasado con eldron, dando por el cuIo

Puntuación 1
#6
Usuario validado en elEconomista.es
boira
A Favor
En Contra

Ir para atras en el tiempo, como que nooo...estos grobalistas con la sostenibilidad, nos llevan a las cavernas.

Puntuación 0
#7
A Favor
En Contra

El airlander tiene un montón de ventajas y algunas limitaciones.Lleva años de investigación y muchísima inversión.

Pero siempre vamos a a encontrar cuñaos expertisimos en aeronáutica hablándonos de globitos que se lleva el viento.

Los dirigibles ya daban la vuelta al mundo y cruzaban regularmente océanos en los años treinta, pero era una tecnología alemana y se abandonó en beneficio de la industria aeronáutica anglosajona cuando los alemanes perdieron la guerra.

Volaban con mucha seguridad (el célebre accidente del Hindenburg , del que todo el mundo hablara ahora se debió a que llevaba hidrógeno en vez de helio por problemas de embargo comerciales , en cualquier caso una pequeñez comparada con los accidentes de aviones). Volar a baja altura es infinitamente más seguro que ir en coche por una autopista que puede ir atestada de borrachos, locos e imprudentes.

Además Airlander tiene la velocidad de un coche pero llega antes porque vuela en línea recta. No requiere aeropuerto, basta con un descampado. Maravilloso para islas pequeñas, medias distancias y países sin infraestructuras y zonas de difícil acceso.

Puntuación 4
#8
Carlos
A Favor
En Contra

que exótico! ><

Puntuación 0
#9
A Favor
En Contra

Al leer el titular ya me imaginaba que iban a ponerse a comentar los cuñaos expertisimos en aeronáutica hablando de globitos que se lleva el viento.

Airlander tiene algunas limitaciones y muchísimas ventajas : es perfecto para distancias medias, zonas sin infraestructuras , islas pequeñas y zonas de difícil acceso.

Mucho más seguro que ir en coche por una autovía llena de borrachos y locos. Además va más rápido que un coche, pues va en línea recta (aunque en esto creo que si puede afectar el viento) y no tiene límites de velocidad, atascos ni rotondas.

Los dirigibles en los años treinta daban la vuelta al mundo y hacían rutas transoceánica, con viento y sin viento , pero era una tecnología alemana y perdieron la guerra. El negocio de los americanos era vender aviones.

De todas maneras no es ni mejor ni peor, igual que no es mejor o peor un avión o un barco. Depende para qué

Espero que sea un éxito.

Los cuñaos pueden quedarse en tierra.

Puntuación 0
#10
Xerach
A Favor
En Contra

Con razón Binter (junto con Canaryfly y Canarian Airways) son las únicas aerolíneas que no han pedido rescates. Binter, con cifras cerca de Air Nostrum ( y un servicio premium, no tercermundista como Air Nostrum o Iberia) no para de crecer sin ayudas estatales e ideas ridículas como esta. De verdad, menuda idea, 130 kilómetros de máxima, menuda odisea. No te digo que como atracción turística no funcione, pero para moverse no lo veo. Un Madrid/Valencia entre embarque y vuelos sería más de 4 horas. Frente a esto el avión normal o Ave se lo comerían bien rápido.

Iberia, Air Nostrum, Air Europa o Volotea, todas rescatadas y no paran de dar tumbos, menudo dinero público más mal invertido.

Puntuación 2
#11
Usuario validado en Google+
Iker
A Favor
En Contra

Nunca he entendido por que no volamos en dirigibles.

Todos los vuelos dentro de un país deberían ser así. Y ahorraríamos muchisimo en combustible.

Además el transporte aéreo todo en dirigible o barcos

Puntuación -2
#12