Los socios de Air Nostrum han firmado un acuerdo con la empresa británica Hybrid Air Vehicles (HAV), dedicada al desarrollo y fabricación de dirigibles de helio. De esta forma el grupo que preside Carlos Bertomeu será el cliente lanzador del Airlander 10, un dirigible ecológico diseñado por la británica capaz de transportar un centenar de pasajeros.
Este acuerdo forma parte de la estrategia de Air Nostrum para mejorar la protección del medio ambiente y reducir las emisiones contaminantes, como es este caso con el plan de introducir el Airlander 10 en su flota. Este medio de transporte es altamente sostenible gracias a que su consumo de combustible es muy inferior y supone una reducción de emisiones de CO2 de hasta el 90% en el proyecto inicial y hasta alcanzar las emisiones cero en 2030.
La intención plasmada en el acuerdo por HAV es que la primera aeronave pueda estar operativa, después de haber obtenido su certificación, en 2026, para luego seguir entregando nuevas unidades de una forma escalonada durante los siguientes cinco años. Los socios de Air Nostrum plantean una operación con este medio de transporte mediante un leasing operativo de hasta 10 aeronaves.
El Airlander 10 podrá posarse en cualquier superficie razonablemente plana, tanto en tierra como en agua. Además, dada su capacidad de despegue y aterrizaje en espacios reducidos, el Airlander 10 puede ser la alternativa de movilidad perfecta para el transporte aéreo en ciudades que no tienen instalaciones aeroportuarias y en islas.
Según Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum, "el Airlander 10 bajará drásticamente las emisiones y por eso hemos alcanzado este acuerdo con HAV. La sostenibilidad, por suerte para todos, ya es un hecho irrenunciable en el día a día de la aviación comercial y acuerdos como este son una forma efectiva de alcanzar los objetivos de descarbonización previstos en la iniciativa legislativa 'Fit for 55'".
El Airlander 10 contará con la misma certificación que los aviones comerciales ante los organismos reguladores de todo el mundo, y estará listo para prestar servicio a partir de 2026. Dado que necesita una velocidad menor para maniobrar y teniendo en cuenta su casco lleno de helio (gas no inflamable) puede despegar y aterrizar en diferentes lugares sin necesidad de una pista de aterrizaje
La velocidad que puede alcanzar el dirigible llega hasta los 130 kilómetros por hora, con una autonomía de vuelo que alcanza los 3.700 kilómetros. Estas características hacen de la aeronave una herramienta ideal para cubrir muchas de las rutas más importantes en todo el territorio español.
La configuración inicial del Airlander 10 es para unos cien pasajeros que irían acomodados en una espaciosa cabina que no necesita ser presurizada al volar mucho más bajo que los aviones.
El Área Técnica de Air Nostrum ya ha venido proporcionando soporte a HAV en los estudios de motores y propulsión del Airlander 10, y sus departamentos Comercial y de Servicio al Cliente han puesto a disposición de HAV su experiencia como operador de vuelos regionales para el diseño de interiores y otros ámbitos relacionados con la atención al cliente.
En el acuerdo también se contempla que el grupo entrará a colaborar en la formación del personal; planificación y ejecución de mantenimiento de la aeronave, desarrollo operativo y preparación de la integración de este tipo de aeronave en un AOC (Certificado de Operador Aéreo). El grupo Air Nostrum prestará asistencia a HAV en aspectos prácticos del programa de desarrollo de ingeniería y en las pruebas de vuelo del Airlander 10 y también aportará al proyecto su conocimiento en temas de tripulación y experiencia de los pasajeros (incluyendo, por ejemplo, el embarque y las instalaciones en superficie).
Otros proyectos
Air Nostrum ha impulsado varias iniciativas en el ámbito de la sostenibilidad. En colaboración con el desarrollador Dante Aeronautical y la aerolínea Volotea, los equipos técnicos de Air Nostrum trabajan en un avión 100% eléctrico que reconvierte aeronaves comerciales de corto y medio alcance con una propulsión alimentada por un sistema híbrido de baterías y pilas de hidrógeno.
Paralelamente, Air Nostrum ha firmado un acuerdo de colaboración con Universal Hydrogen para propulsar con hidrógeno su flota de turbohélices. La compañía valenciana comprará 11 kits de conversión para turbohélice de Universal Hydrogen para su uso en toda su flota, tanto para la actual como para la futura.
El Grupo Air Nostrum está formado por diferentes empresas relacionadas con el transporte y la movilidad, incluyendo compañías aéreas, transporte ferroviario de alta velocidad y extinción de incendios, así como empresas de servicios relacionados con la aviación: mantenimiento, formación, apoyo a los vuelos, etc. Es la compañía líder de la aviación regional española y una de las más importantes de su clase en Europa. Realiza unos 350 vuelos al día y su flota está compuesta por 46 aviones de nueva generación. La aerolínea opera a 59 destinos en 8 países de Europa y Norte de África.