Transportes y Turismo

Sepi y el Gobierno dan el visto bueno al rescate de Volotea con un préstamo de 200 millones

  • La ayuda servirá para reequilibrar el patrimonio e impulsar el proyecto
  • Volotea espera transportar entre 9 y 9,5 millones de pasajeros este año
Carlos Muñoz, CEO de Volotea.

Luz verde de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) y el Consejo de Ministros al rescate de Volotea. El hólding público y el máximo órgano del Gobierno han autorizado la solicitud de ayuda al fondo de empresas estratégicas de la compañía aérea y le otorgará un préstamo participativo de 200 millones de euros. Además, los accionistas de Volotea realizarán un préstamo adicional por valor de 10 millones de euros

Antes del contexto Covid, la aerolínea, creada en 2011, ya había conseguido sumar cinco años de rentabilidad, así como seis años de caja positiva gracias a su estrategia de conexión entre ciudades medianas españolas y europeas. Esta financiación del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas facilitará a la compañía reequilibrarse patrimonialmente, así como afrontar sus necesidades operativas en el largo plazo, tras las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021, e impulsar el proyecto de empresa, según indican desde la aerolínea. El asesor legal de la operación ha sido Pérez-Llorca. 

De cara a este 2022, la aerolínea ha lanzado para este 2022 su mayor oferta histórica de plazas y rutas. En términos de asientos, la aerolínea ofertará 11 millones, es decir, un aumento de cerca del 40 por ciento, en comparación con el año 2019. Volotea espera transportar entre 9 y 9,5 millones de pasajeros este año, aproximadamente un 32% más del récord anual alcanzado en 2019 cuando transportó 7,6 millones.

De acuerdo con la estrategia de cubrir la demanda latente que existe en la conectividad entre las ciudades medianas europeas y las islas con el continente, Volotea operará este año un total de 387 rutas, un 20% más que en 2019, de las que aproximadamente la mitad son rutas en exclusiva. Además, durante los meses que van de abril a octubre la compañía es clave en las conexiones de la península y el continente con las islas con un 45% de su oferta de asientos.

En España, la aerolínea ofrecerá un total de 94 rutas contando 10 nuevas abiertas a inicio de año y 47 exclusivas, mejorando la conectividad de ciudades españolas y dinamizando el turismo doméstico y extranjero. En total, más de 2 millones de asientos estarán a la venta en el territorio español, un 50% más que en 2019.

En lo que va de año, Volotea ha incrementado su plantilla un 9% respecto a 2021, hasta alcanzar los 1.600 empleos directos y cerca de 8.000 indirectos, ha abierto una nueva base en Lille (Francia) y ha sumado seis nuevos aviones a su flota, lo que le permitirá seguir mejorando su estructura de costes en los próximos 2-3 años y conseguir un aumento de la oferta gracias a que los nuevos aviones tienen una mayor capacidad y autonomía de vuelo.

"En Volotea estamos preparados para la nueva dinámica del mercado post pandemia con alta solvencia operativa y una oferta de plazas y rutas histórica para la nosotros. Vemos una clara necesidad de seguir conectando ciudades medianas europeas entre sí, e incrementar conectividad de islas. Por ello, este crédito participativo y la aportación adicional de nuestros accionistas van a permitir el crecimiento sólido de la compañía en el largo plazo", ha asegurado Carlos Muñoz, Fundador y CEO de Volotea.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments