Telefónica ha ganado 532 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 78,9% respecto al beneficio del mismo periodo de 2023. Con este resultado, el grupo confirma el cumplimiento de los objetivos para el conjunto del año y se reafirma en el pago del dividendo, de 0,30 euros en efectivo. Entre otros datos relevantes, los ingresos de Telefónica hasta el pasado marzo repuntaron el 0,9%, hasta los 10.140 millones de euros, mientras que el ebitda aumentó el 1,9%, con 3.205 millones de euros. La diferente evolución de estas dos últimas magnitudes confirman el objetivo del crecimiento rentable de la multinacional, ya que el ebitda crece más que la facturación.
La teleco ha informado al mercado que cumple los tres grandes desafíos comprometidos en su plan estratégico GPS anunciado en noviembre de 2023. De hecho, tanto el crecimiento (Growth), como la rentabilidad (Profitability) y sostenibilidad (Sustainability) registran mejoras interanuales, por primera vez comparables respecto a los datos de 2023.
Por el contrario, la deuda de Telefónica aumenta en 1.133 millones de euros respecto a finales del año pasado, con un apalancamiento de 28.482 millones de euros, lo que arroja un ratio de 2,7 veces deuda sobre ebitda. El frenazo en el saneamiento de ejercicios anteriores responde a los costes de la opa de exclusión lanzada por Telefónica en Alemania sobre los títulos que no controlaba, con un coste de 883 millones de euros.
Como es costumbre en todos los primeros trimestres de cada ejercicio, el flujo de caja es claramente inferior al del resto del curso, pero sin que ello ponga en riesgo el cumplimiento del objetivo para todo el ejercicio, de crecer el 10% sobre una base de 2.308 millones de euros. En este caso, Telefónica se anota un saldo negativo de 41 millones, frente a los 9 millones negativos del primer trimestre de 2023. El principal motivo de este resultado adverso en el flujo de caja libre (FCF) se encuentra en el pago del cupón de los bonos híbridos de la compañía, lo que supone una salida de caja que impacta en dicho FCF. A lo anterior se añade el cambio en los criterios en la medición de la caja, en línea con las demandas contables del mercado, que igualmente ha lastrado esta magnitud.
Entre los pasados meses de enero a marzo, la teleco ha logrado financiación a largo plazo por importe de 4.008 millones de euros, con dos bonos híbridos verdes. Esa actividad permite al grupo disponer de una caja de 19.337 millones, con los vencimientos de créditos cubiertos para los tres próximos años, con más 80% de los préstamos referenciados a tipo fijo y una vida media de la deuda de 11,7 años.
Preacuerdo con Digi en España
Salvo giro inesperado de última hora, Digi mantendrá a Telefónica como su proveedor de infraestructuras de conectividad. Según informa la compañía que preside José María Álvarez-Pallete, la filial española ha firmado "un memorando de entendimiento con Digi, no vinculante, para un acuerdo de red móvil a largo plazo". De esa forma, la compañía prevé mantener a su mejor cliente mayorista de telefonía móvil en su cartera.
Los términos y condiciones ya están acordados, por lo compañía espera concluir el acuerdo en las próximas semanas. Este contrato de red, valorado en 300 millones de euros anuales, corría riesgo de migrar hacia la fusionada MásOrange, una vez que Digi se postuló como destinatario de los remedios para la integración de los dos operadores. Sin embargo, Digi se reservó la opción de conservar su proveedor de red, como todo apunta que sucederá.Por otra parte, Telefónica España confirmó ayer la trayectoria al alza de anteriores trimestres, con un aumento de los ingresos del 1%, hasta los 3.118 millones y con una mejora del ebitda del 0,2%, con 1.118 millones.
La inversión de la subsidiaria doméstica aumentó el 4,8% en el primer trimestre, con partidas de 337 millones. También incrementó su cifra de accesos en un 1% gracias a la banda ancha fija y contrato móvil (+1,2% interanual en ambos casos). A lo anterior se añadió la ganancia neta de abonados de TV de pago, por tercer trimestre consecutivo, con 7.000 nuevos suscriptores. El crecimiento de los accesos de fibra aceleró con 113.000 líneas, de las que 85.000 correspondieron al negocio minorista. La filial cuenta con 29,7 millones de unidades residenciales pasadas por fibra (un 29% más que hace un año), de las que 447.000 se desplegaron entre los pasados meses de enero a marzo. El operador también ganó mercado en el segmento de clientes convergentes, con 3.000 nuevas altas, mientras que los ingresos medios por cliente y mes aumentó en un euro hasta los 92,2 euros. A pesar del aumento de las tarifas, Telefónica España registró una tasa de desconexión (churn) de apenas el 0,9%, un punto porcentual mejor que el año pasado.
Otras filiales
Telefónica Tech ha obtenido unos ingresos de 476 millones de euros, un 11% más que en el primer trimestre de 2023 mientras que Telefónica Infra ha cerrado los tres primeros meses del año con 22 millones de unidades inmobiliarias pasadas con los distintos vehículos de fibra y con más 100.000 kilómetros de conectividad internacional vía cable submarino.
La filial brasileña anotó ingresos de 2.520 millones de euros, con una mejora del 10,4% respecto al primer trimestre del 2023, y también con crecimiento de dos dígitos en ebitda (10,7%), con 1.022 millones de euros. La subsidiaria alemana redujo una décima su facturación interanual, hasta los 2.098 millones de euros, con un ebitda de 653 millones de euros, un 5% más respecto al mismo trimestre del año pasado y aumentó su apalancamiento operativo en 1,4 puntos porcentuales en cuanto margen ebitda e inversión.
Telefónica Hispanoamérica recortó sus ingresos trimestrales el 8,2%, con 2.054 millones de euros y un ebitda con evolución a la baja (-14,9%) hasta los 367 millones de euros.
Aumenta la clientela
Los accesos del grupo crecieron el 1%, hasta los 388,3 millones de clientes, con especial incidencia de las líneas de mayor margen comercial, como las de fibra óptica, que crecen el 12%, y las de contrato móvil, con una mejora del 3%. A su vez, la inversión de Telefónica en el primer trimestre supera los 1.056 millones de euros, un 2,7% más, con un ratio de inversión sobre ingresos del 10,4%, cerca del objetivo del 13% previsto para el cierre de año.
Los ingresos por servicios se han incrementado el 2,3%, respecto al primer trimestre de 2023, con el 61% de la facturación procedente del mercado residencial (B2C); el 22% del segmento empresas (B2B); y el 17% restante corresponde al negocio mayorista, socios y otros ingresos. En el documento presentado a la CNMV, el operador informa sobre la creciente virtualización y transformación de las redes, lo que está acelerando los despliegues de fibra hasta el hogar (FTTH) y de 5G, al tiempo que se culmina el apagado de la red de cobre en España. El grupo también señala que defiende su posición de liderazgo mundial en fibra, con 175 millones de unidades inmobiliarias pasadas con redes ultrarrápidas a cierre de marzo, de las cuales un total de 76,6 millones son FTTH, incluyendo las procedentes de los distintos vehículos de fibra.
Álvarez-Pallete: "Mejoran los ingresos, mejora la actividad comercial y mejora la calidad del servicio que prestamos a nuestros clientes y su satisfacción"
Respecto al 5G, las redes de la teleco extienden su cobertura en el 63% de la población de sus mercados principales: el 89% de la población española, el 95% de la alemana, el 48% de la brasileña y el 53% de la británica.
En materia de sostenibilidad, el grupo reconoce haber avanzado en el trimestre en relación con sus objetivos ESG. Así, en los aspectos medioambientales, "la compañía ha sido incluida en el 'CDP Supplier Leaderboard' por quinto año consecutivo y su cartera de soluciones Eco Smart ha sido designada 'Champion Project' por parte de la ITU", según la teleco.
Valoración de Álvarez-Pallete
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha comentado en el informe de la cuenta de resultados trimestrales que su grupo ha arrancado el año "mostrando un sólido fortalecimiento de nuestro negocio apoyado en el despliegue de nuestra nueva hoja de ruta, el plan estratégico GPS, que guiará a Telefónica hasta 2026. Mejoran los ingresos, mejora la actividad comercial y mejora la calidad del servicio que prestamos a nuestros clientes y su satisfacción. Telefónica avanza firmemente en el año de su Centenario con nuestros principios de integridad, compromiso y transparencia generando valor para el accionista".
Objetivos y dividendo
El grupo ha confirmado los objetivos del año, por lo que espera un crecimiento de los ingresos de en torno al 1%, del ebitda entre el 1% y el 2% y de la caja operativa (ebitda-inversión) también entre el 1% y el 2%. A su vez, la cifra de inversión sobre ingresos se situará en el 13% y un incremento del flujo de caja libre superior al 10%.
También refrenda su compromiso con los dividendos en efectivo de 0,30 euros por acción pagadero en dos tramos de 0,15 euros, en diciembre de 2024 y en junio de 2025. Al mismo tiempo, dicha retribución se complementó con una reducción del capital social, realizada el pasado en abril, mediante la amortización de 80,3 millones de acciones propias.