
"El futuro es inmenso y siempre está por construir". La metáfora sobre 'Iris', escultura del creador Jaume Plensa, premeditadamente inacabada, invita a interpretar una escultura monumental, realizada en acero inoxidable pintado en blanco, que desde este lunes forma parte del paisaje de la sede corporativa de Telefónica. La obra luce seis metros de alto, pesa cuatro toneladas y está instalada en el lago central del 'Distrito C' madrileño. Se trata de un rostro de mujer "de belleza clásica y mediterránea" que el artista "ha construido a partir de letras y símbolos de ocho alfabetos diferentes que recrean la capacidad de comunicarnos a pesar de nuestra diversidad", según explican fuentes de la teleco.
La creación artística forma parte de los actos conmemorativos del primer centenario de Telefónica, cuya fecha capital será el próximo 19 de abril. En este caso, la escultura representa a la mensajera de los dioses griegos, encargada de distribuir las noticias en el mundo. Desde la multinacional han explicado que la instalación ha requerido semanas de trabajo para adecuar el espacio, reforzar el suelo y construir una plataforma de hormigón que sujetara la escultura. La obra no solo quedará expuesta para disfrute de los empleados de Telefónica, sino por cualquier persona que quiera acercarse a contemplarla.
En la inauguración de la escultura han participado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, y el propio artista, Jaume Plena, acompañados de Marta Machicot, directora Global de Personas de Telefónica. En cuanto a la decisión de ubicarla en el lago central de Distrito Telefónica, Jaume Plensa ha señalado que "la obra emerge del agua, ya que el agua es fuente de vida, en diálogo con una de las cualidades de Iris, que era llenar de agua las nubes que viajan por el cielo. Para mí, el agua es la gran imagen de la comunicación. Nunca he creído que los océanos nos separen, todo lo contrario, los océanos nos unen. El agua es el gran espacio público en permanente movimiento y transformación". "Mi escultura, como los juncos, nace desde la profundidad del agua, creando de forma orgánica la cabeza de una mujer formada por alfabetos de lenguas y culturas diversas que representan también la voluntad de Telefónica de unir a la gente", ha añadido.
Sobre la llegada de 'Iris' a la sede de la compañía, José María Álvarez-Pallete ha indicado que no es solo una obra de arte. "Es un símbolo del poder de la comunicación y la conexión humana. En este mundo cada vez más interconectado, donde las distancias se acortan y las barreras se desvanecen, esta escultura nos recuerda la importancia de las relaciones humanas y la belleza que emana de ellas. Son las personas la que dan sentido a la tecnología y no al revés. Son las personas las que completan la experiencia. 'Iris' representa nuestro propósito de compañía, hacer nuestro mundo más humano conectando las vidas de las personas".
El presidente de Telefónica ha agradecido a Plensa el haber puesto "cara y nombre a este sentimiento tan nuestro". Según ha explicado: "Este es un gran legado que quedará para las siguientes generaciones de 'telefónicos' y para toda la ciudad de Madrid. Distrito Telefónica se convierte en una parada obligatoria para los amantes del arte y la cultura".
Álvarez-Pallete: "Distrito Telefónica se convierte en una parada obligatoria para los amantes del arte y la cultura"
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha cerrado el acto felicitando a Telefónica por su Centenario y dando la bienvenida a 'Iris' a Madrid. "Decir 100 años es decir mucha excelencia -ha afirmado Díaz-Ayuso-. Telefónica lleva un siglo mejorando la vida de muchas personas en España y otros países. El esfuerzo de todo el equipo en despliegue y conectividad ha convertido a Madrid en la comunidad mejor conectada de Europa, llegando también a los pueblos más pequeños". Díaz-Ayuso ha celebrado la llegada de 'Iris' para el disfrute de madrileños y turistas, que podrán pasar a contemplarla.
La escultura se incorpora a la Colección de Arte de Telefónica, y se convierte en la más monumental del patrimonio de la compañía que reúne más de 1.100 obras de arte y que es custodiada y conservada por su Fundación. Precisamente en el marco del Centenario de la compañía, se presentará este otoño, en el Espacio Fundación Telefónica, una exposición monográfica de Jaume Plensa que contará con una selección de obras del artista formada por piezas de diversos formatos y que abarcará prácticamente toda su trayectoria artística.