Branded Content

Telefónica, preparada para liderar las redes digitales del futuro

  • La iniciativa Open Gateway supone un cambio de paradigma, con el objetivo de que una nueva ola de innovación rendunde en toda la sociedad
  • José María Álvarez-Pallete es el primer español en la historia que preside GSMA
José María Álvarez-Pallete, Presidente de Telefónica y de la GSMA.

Es el momento de la colaboración entre las telecos, las grandes tecnológicas y los agentes de la industria para crear el futuro digital juntos. Para interconectar a clientes y desarrolladores. Para servir mejor a los ciudadanos y abrir nuevas oportunidades para todos", explicaba José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica y de la GSMA, en su discurso inaugural del MWC 2023.

Ese mismo día se anunciaba Open Gateway, una iniciativa impulsada por GSMA para poner de relieve la transformación que el sector telco está protagonizando. Open Gateway supone un cambio de paradigma. Una plataforma de servicios digitales basada en las redes de las operadoras. Consiste en compartir y federar APIs abiertas, estandarizadas e interoperables con los desarrolladores e hyperscalers.

Se trata de darles acceso a las redes de telecomunicaciones, una nueva ola de innovación que redundará en beneficio de los propios desarrolladores e hyperscalers, de las empresas, de los usuarios finales y, en definitiva, de todo el ecosistema digital y de la sociedad en su conjunto.

"De forma sencilla, Open Gateway surge para que los desarrolladores que están creando productos y servicios y han generado el periodo de innovación más dinámico de la historia de la humanidad puedan navegar y explorar nuevos universos. En un ecosistema abierto. En una sola línea de código. Es el momento de fusionar lo mejor de la Tierra con lo mejor de la Nube", dijo el presidente de Telefónica en Barcelona.

GSMA es la asociación global que organiza el MWC y que agrupa a los mayores grupos de telecomunicaciones y a pequeños operadores independientes de alcance mundial. Está presidida desde 2022 por José María Álvarez-Pallete, primer español que accede a este puesto en la historia de la GSMA.

El presidente de Telefónica explicaba en el discurso inaugural del MWC que "estamos ante un tsunami de innovación" y que los servicios avanzados que necesariamente se derivarán de esta nueva era supondrán "el reto definitivo para las redes de las empresas de telecomunicaciones".

Un total de 20 compañías, con potencial para llegar a alrededor de 3.800 millones de personas, han firmado el acuerdo que da vida a Open Gateway y que integra a las telcos y a los servicios en la nube, abriendo un sinfín de posibilidades. Por el momento será a través de un total de ocho APIs estandarizadas por CAMARA, el organismo creado en el MWC 2022, precisamente, para preparar estas APIs y el proyecto Open Gateway.

Telefónica inició hace ya varios años su transformación interna para hacer realidad Open Gateway, transformando sus redes para hacerlas interoperables y programables. Ha lanzado, además, un Early Adopter Programme, junto con socios estratégicos globales, que permite el acceso pre-comercial gratuito a un portfolio de APIs para desarrollar casos de uso sobre los servicios productivos telco estandarizados de Telefónica. Es decir, el consumo de las APIs será sobre los sistemas reales de Telefónica. Entre los servicios basados en APIs disponibles están: QoD red móvil, QoD en red fija, Localización de dispositivos o Carrier billing.

"Este proyecto creará un nuevo mundo de oportunidades para la industria. Será un catalizador para que todos esos servicios avanzados desarrollen su potencial y alcancen una masa crítica. Y generará opciones y aportará valor a los consumidores. Esta es la ambición de GSMA Open Gateway. Establecer una capa común para exponer las capacidades de la red. Transformar todo el ecosistema en beneficio de todos", asegura Álvarez-Pallete.

Soluciones y propuestas para la nueva era

El compromiso del sector telco con la nueva era digital ha vuelto a ponerse de manifiesto en el MWC. Las propuestas exhibidas por las distintas compañías pasan por la web3, el metaverso, la computación cuántica, la IA, las comunicaciones holográficas, y ahora, también por Open Gateway.

Un paradigma nuevo en el que Europa necesita definir una política de autonomía estratégica clara para no quedarse rezagada. Esa autonomía estratégica se basa en tres grandes sectores: defensa, energía y, por supuesto, telecomunicaciones.

El papel esencial que juega el sector de las telecomunicaciones debe verse acompañado por una regulación justa en Europa, por un conjunto normativo nuevo que permita a la industria competir en igualdad de condiciones y desarrollar su compromiso con la sociedad. Porque, como decía José María Álvarez-Pallete en su discurso, "sin telcos no hay futuro digital".

La vía colaborativa que propone GSMA con la iniciativa Open Gateway es el camino a seguir para consolidar un escenario digital europeo sólido y competitivo.

Para cerrar con palabras de Álvarez-Pallete: "Las telecos han recorrido un largo camino para construir la informática terrestre. Telefónica, nuestra empresa, ha recorrido un largo camino. Telefónica es una empresa increíble, con gente increíble. El año que viene celebraremos nuestros primeros 100 años de historia, y estamos más jóvenes que nunca y pegados a la Tierra. En el planeta Tierra pasan cosas. La vida sucede en la Tierra. Así como la diversidad, la curiosidad, la inteligencia, la innovación y, desde luego, la propia humanidad. La informática de la Tierra sucede en la Tierra, donde viven los humanos. Hagámoslo de nuevo, juntos".

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista para Telefónica

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky