Telecomunicaciones

Así se teletrabajará con Zoom y las nuevas Apple Vision Pro

  • Crea avatares hiperrealistas para impulsar el teletrabajo inmersivo
  • 'Move over Meta' se perfila como la gran 'killer application'  de los nuevos visores 
  • Zoom también adapta su servicio para el uso el automóvil con la versión de 'CarPlay'
Aspecto de la una videollamada a través de la aplicación de Zoom para las nuevas Apple Vision Pro,
Madridicon-related

Apple inicia la venta de sus Vision Pro el próximo viernes 2 de febrero con una aplicación que promete convencer a muchos indecisos a gastar los 3.500 dólares que cuestan los nuevos visores de la compañía de la manzana. Se trata de Zoom, el servicio de videollamada de grupo que salvó gran parte de la vida laboral, escolar y social durante la pandemia. En esta ocasión, las empresas disponen de un argumento de peso para dar un salto de calidad en las reuniones virtuales de sus empleados con la ayuda de las nuevas 'gafas' de realidad virtual, aumentada y mixta.

La herramienta de Zoom, bautizada Move Over Meta (muévete sobre el metaverso), está diseñada específicamente para 'entenderse' con VisionOs, el sistema operativo de Vision Pro que permite el funcionamiento de Vision Pro. La gran aportación de Zoom consiste en proponer videollamadas absolutamente inmersivas gracias a la interacción del nuevo hardware con la inteligencia artificial.

Pese a que el teletrabajo y el trabajo híbrido cotizan a la baja en los últimos meses, la innovación de Zoom asegura encuentros interpersonales a distancia con casi todas las ventajas de la presencialidad, pero sin necesidad de desplazamientos. De esa forma, la compañía estadounidense concede una 'bola extra' a las videoconferencias, al "combinar estas comunicaciones con el espacio físico de los usuarios".

Desde Zoom explican que cuando empezó a surgir el concepto de computación espacial -primero de la mano de Meta y su propuesta de metaverso y ahora con Apple y sus Vision Pro- "exploramos las formas en que podíamos combinar sus capacidades con nuestra experiencia en reuniones virtuales y crear un enfoque único del trabajo híbrido". Con ese reto, la empresa se muestra ahora encantada de "ofrecer una experiencia de reunión totalmente inmersiva a través de nuestra aplicación visionOS en Apple Vision Pro".

A grandes rasgos, el funcionamiento de los nuevos Zoom Meetings -a través de Apple Vision Pro- será similar al uso ya conocido de Zoom, pero ahora con la capacidad de ponerlo en funcionamiento "en un abrir y cerrar de ojos". Literalmente es así, ya que el nuevo interfaz funciona con el movimiento de la pupila y de las manos, sin más accesorios, para así poder incorporarse a una reunión con solo mirar tus próximas citas de Zoom y tocar con los dedos, todo ello con el acostumbrado vídeo y audio en HD.

"Una de las ventajas de la computación espacial es la posibilidad de ver a tus compañeros en un lienzo a tamaño real. Tanto en la vista de altavoz activo como en la de galería, los colegas aparecerán como si estuvieran en el mismo espacio que tú. Escale la ventana para que sea tan grande (o pequeña) como desee, de modo que en la vista de galería todos los vídeos se vean nítidamente", explican desde Zoom.

Avatares realistas

Pero la gran aportación de Zoom consiste en replicar a las personas con avatares que realmente se parecen a los usuarios. No son los cartoons que proponían los primeros acercamientos del metaverso. De hecho, las tecnologías de reconocimiento facial y de Inteligencia Artificial obran el 'milagro' de crear personajes-réplicas de cada uno para asistir a las nuevas reuniones mediante Vision Pro. Los movimientos de los músculos faciales, captados por los visores de Apple, permitirán recrear esos gestos y trasladarlos a un avatar que ofrecerá el vivo retrato de cada uno. Con esta iniciativa, Zoom rompe las 2D de sus pantallas para asaltar el 3D y los entornos inmersivos propios de la computación espacial que ahora abandera Apple.

Como sucede en el metaverso, el avatar creado a través de Zoom tendrá persistencia en esta aplicación para sucesivas reuniones, sin necesidad de configurar lo que la empresa denomina "persona". Esta solución virtualizada es la única respuesta posible ya que los usuarios de zoom ocultan gran parte de su rostro con el uso de las Vision Pro, por lo que la solución del avatar resuelve esta ecuación. Zoom también alude al anclaje con el mundo real: "verás una vista ampliada de los participantes de tu reunión, hasta cinco personas en cualquier lugar de tu espacio físico".

Zoom, también en el automóvil

Al margen de las Vision Pro, la colaboración de Zoom con Apple también alcanza al automóvil. Según explica la empresa de San José (California, EEUU), la nueva aplicación Zoom para Apple CarPlay "ofrece una transición natural de la oficina al coche para que nunca más tengas que perder una llamada". Con esta herramienta, los usuarios de Zoom pueden organizar reuniones móviles sobre la marcha por medio de CarPlay, para así continuar en el vehículo esos encuentros virtuales que se prolongan más de la cuenta sin necesidad de interrumpirlos. Ahora bien, el buen uso de esta herramienta queda al arbitrio de los usuarios, que debería ser conscientes de que al volante no pueden distraerse con videollamadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky