Tecnología

Samsung se alía con Google para contraatacar a las 'Vision Pro' de Apple

  • Prometen ofrecer controladores de navegación espacial más precisos que los de su rival
  • Sony trabaja con Siemens en otros desarrollos similares que verán la luz este año
Aspecto de las 'Vision Pro' de Apple
Madridicon-related

La batalla empresarial y comercial en el joven mercado de la 'computación espacial' promete ofrecer muchas oportunidades a la industria tecnológica. Por lo pronto, Samsung y Google esperan la llegada de los Vision Pro de Apple convencidos de que ganarán la nueva batalla en este nuevo terreno de juego. Para ello, los dos gigantes tecnológicos han unido recursos y talentos para fabricar dos modelos especialmente ambiciosos. El contraataque se realizará a lo largo de este año, igual que el que prepara Sony en colaboración con Siemens.

Según informa la publicación estadounidense Androidcentral, el factor diferencial estará en los controladores de Apple frente a los de Samsung y Google. Mientras que desde Cupertino se apuesta por un sistema en el que los ojos actúan de cursor y las manos de ratón, el tándem de surcoreano-estadounidense enriquecerá la intuitiva propuesta de su rival con una tecnología que, además, incorpora un controlador convencional con botones. Desde el cuartel general de la compañía surcoreana se considera que el movimiento e interacción de los usuarios de los entornos virtuales inmersivos podría resultar limitado sin la ayuda de los botones de movimiento, especialmente cuando se consumen videojuegos.

La futura interfaz de Samsung y Google podría resultar más eficaz que la de Apple en las actividades de rastreo y exploración de los espacios 3D. La misma publicación apunta que los futuros visores de los dos socios tecnológicos atienden por las referencias SM-l130 y SM-l160, de forma que ambos incluirán el seguimiento de las manos como controladores básicos, pero con la opción de mejorar la experiencia con teclas, joystick o touchpad.

Por su parte, Sony ha anunciado para este año el lanzamiento de sus propios visores de realidad mixta de alta gama, preparados para competir en el mismo mercado de la computación espacial donde se citarán los colosos de la tecnología. En el caso de la multinacional japonesa, el visor será mucho más ambicioso que su PSVR2, diseñado para los videojuegos, con la idea de irrumpir en la realidad virtual para entornos de trabajo, productividad y con prestaciones para la creación de contenido espacial inmersivo.

Hasta el momento se conoce que Siemens colaborará en el visor de Sony para aportar "capacidades innovadoras de ingeniería inmersiva para la industria", de forma que la compañía alemana -referencia mundial en gemelos digitales- se asegura el acceso preferencial a una gama de dispositivos que resultará esencial para todos los desarrollos de gemelos digitales en los que Siemens trabaja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky