Telecomunicaciones

Telefónica cambiará de estrategia en noviembre tras elevar su previsión de ingresos, oibda y flujo de caja

  • Gana el 44,5% más en el segundo trimestre, pero el 25,9% menos en el semestre, hasta los 760 millones
  • Recorta interanualmente su deuda en mil millones para fijarla en 27.479 millones
  • Confirma el dividendo y propondrá la amortización de la autocartera, equivalente al 1,4% del capital social

El Grupo Telefónica cambiará de estrategia en el plazo de tres meses, a partir del 8 de noviembre, fecha en la que el grupo español ha convocado su Día del Inversor. Esa esperada cita, insólita desde hace 12 años, se celebrará en la sede de la compañía en Madrid y servirá de marco para la presentación del nuevo plan de negocio de la 'teleco' para el periodo 2023-2026. Por lo pronto, y según informa Telefónica en la presentación de resultados trimestrales, la multinacional apostará por un plan 'GPS' (por las siglas en inglés growth, profitability y sustainability), es decir, un programa diseñado para priorizar el crecimiento, la rentabilidad y la sostenibilidad, "con los clientes en el centro y la digitalización en el corazón".

Además de este trascendental anuncio, Telefónica ha desvelado tres mensajes con los que pretende transmitir su optimismo ante las incertidumbres globales del presente: Duplica las previsiones de evolución de ingresos y oibda orgánicos para el conjunto año, donde ambas magnitudes esperan mejorar hasta el 3 y el 4%, respectivamente; también multiplica por dos la generación libre de caja del trimestre, de 842 millones de euros, respecto a la registrada entre enero y marzo de 2023, con un total de 1.296 millones de euros en el primer semestre; y supera con holgura las previsiones de los analistas, con un repunte de la facturación en el semestre del 3,7%, hasta los 20.178 millones de euros, y del 0,9% entre los pasados meses de abril a junio, con 10.133 millones de euros. Este volumen de negocio permite a Telefónica prolongar su racha hasta los cinco trimestres seguidos de crecimiento de las ventas.

La compañía que preside José María Álvarez-Pallete ha reportado un beneficio trimestral de 462 millones, con un incremento del 44,5%, magnitud que se desluce en términos comparativos por la caída de las ganancias semestrales del 25,9%, hasta los 760 millones de euros, debido a las desinversiones del periodo equivalente de 2022, cuando la teleco logró plusvalías próximas a los 176 millones de euros por la venta de parte de su fibra óptica en Colombia.

La 'teleco' suma cinco trimestres creciendo en ingresos: factura el 3,7% más en el primer semestre y del 0,9% más entre los pasados meses de abril

La referida revisión al alza de las previsiones encuentra su reflejo en la evolución equivalente de los ingresos y del resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) en el segundo trimestre del año, que han crecido de forma orgánica un 3,3% y un 3,5%, respectivamente. Entre los pasados meses de enero a junio, estas dos magnitudes han mejorado orgánicamente un 4,1% y un 2,3%, respectivamente. Los accesos crecen en los segmentos de mayor valor, con un repunte del 15% en fibra y del 3% en contrato móvil, con 383,6 millones de clientes.

Por su parte, la ratio de inversiones sobre ventas se ha situado en el 12,7%. En términos reportados, el oibda del segundo trimestre se ha estabilizado respecto al de doce meses atrás, para situarse en 3.144 millones de euros en el trimestre y en 6.266 millones de euros entre los pasados meses de enero a junio. 

Confirma el dividendo

Otros anuncios con los que la 'teleco' confía animar a los accionistas y al conjunto del mercado son la confirmación del dividendo ya conocido de 0,30 euros, pagadero en dos tramos; la propuesta de amortización de su autocartera, equivalente al 1,4% del capital social; la reducción interanual de la deuda en mil millones, para ahora fijarla en 27.479 millones, un 3,9% menos que en junio de 2022 (la deuda con arrendamientos asciende a 36.137 millones de euros); el vigor de las filiales de Brasil y Alemania con aumentos interanuales de las ganacias del 47,2 y el 30%, respectivamente; el rendimiento diferencial de su filial Telefónica Tech, con aumentos de los ingresos del 36,1% en el segundo trimestre y del 39,6% en el primer semestre hasta los 456 millones y 885 millones de euros, respectivamente; la estabilización oibda en la filial española en la segunda mitad del año, tras aumentar las ventas el 0,3% tanto en trimestre como en el semestre. Además, el margen de oibda orgánico aumenta en un punto porcentual, con todas las operaciones principales con signos de mejora en términos orgánicos.

Por todo lo anterior, los objetivos revisados del grupo estiman un crecimiento de en torno al 4%, frente al "dígito bajo anterior", así como la mejora del oibda en torno al 3%, respecto al "crecimiento de un dígito bajo". Además, en el encuentro con los analistas, Álvarez-Pallete ha adelantado la intención de la compañía de "superar las últimas estimaciones del consenso del mercado y generar un flujo de caja significativamente mayor en la segunda mitad del año, con una cifra que no debería estar lejos de la marca de los 4.000 millones de euros".

Álvarez-Pallete: "Esperamos generar un flujo de caja significativamente mayor en la segunda mitad del año, con una cifra próxima a los 4.000 millones de euros".

La contribución a los ingresos del grupo por regiones sigue privilegiando a España, con el 27% de las ventas del conjunto de la multinacional, frente al 20% que aporta Brasil, el 19% de Hispam, el 18% de Alemania, y el 13% de Reino Unido. Algo parecido sucede con el oibda, donde el mercado doméstico genera el 30%, frente al 26% de Brasil, el 17% de Alemania, el 14% del Reino Unido y el 11% de Hispam. 

El panorama financiero se presume despejado desde  Telefónica, con una posición de liquidez del grupo de 20.218 millones de euros, tesorería para cubrir los vencimientos de los próximos tres años, y con una vida media de los créditos de 12,4 años, con el 80% de los préstamos referenciados a tipos fijos.

Al contrario de lo que sucede con la previsión de ingresos y oibda, la estimación del ratio de inversiones sobre ventas se mantiene sin novedades en el 14% ya anunciado trimestres anteriores, una vez que gran parte del grueso de los despliegues de redes ya se han realizado en los principales mercados europeos. Así, Telefónica reconoce en su comunicado remitido a la CNMV que "mantiene su liderazgo internacional en tecnología y despliegues de red, con más de 169 millones de unidades inmobiliarias pasadas con redes ultrarrápidas y una elevada cobertura 5G en sus mercados principales".

Ingresos por las nuevas redes

Entre las herramientas apuntadas por el operador para encarrilar el futuro, a través del referido plan estratégico, Telefónica cita en la documentación compartida con la CNMV el esperado "crecimiento consistente de los ingresos, un mayor volumen y valor de los negocios B2B, la monetización de las redes de nueva generación a través de aplicaciones, la búsqueda de eficiencias operativas a través de la transformación digital y la inteligencia artificial".

Álvarez-Pallete: "La compañía está enfocada en el cliente y en la creación de valor para el accionista, y con la tecnología como factor decisivo para comprender y conectar mejor con el mundo"

El presidente de Telefónica señala en su comentario a los resultados del trimestre que su grupo "acelera en el cumplimiento de sus objetivos durante el segundo trimestre y confirma la solidez de su negocio y el buen momento de la operadora, lo que nos permite mejorar el 'guidance' y renovar nuestra ambición para avanzar hacia una nueva visión de compañía". Álvarez-Pallete también afirma que su compañía sigue enfocada "en el cliente y en la creación de valor para el accionista, y con la tecnología como factor decisivo para comprender y conectar mejor con el mundo". Respecto al futuro plan estratégico, el presidente del grupo recuerda que el operador se encuentra "en una posición de ventaja para capturar todas las oportunidades de crecimiento de la era digital". En su opinión, "Telefónica no se conforma con adaptarse al futuro, sino que se ha propuesto modelarlo con una evolución radical. Los nuevos tiempos nos cogen bien preparados para anticiparnos, dar la mejor respuesta y completar el desafiante viaje que emprendimos hace casi cien años. Ha llegado nuestro momento. Es tiempo de Telefónica. Estamos listos para el futuro".

En materia de sostenibilidad, la multinacional se compromete a las cero emisiones netas en 2040, incluyendo toda la cadena de valor, y el 100% de la energía renovable y con cero residuos en 2030. También se propone ampliar la conectividad de banda ancha móvil en las zonas rurales por encima del 90%, la paridad de género en los principales órganos de gobierno en 2030, tolerancia cero con la corrupción y entre el 30 y el 35% de la financiación vinculada a criterios de sostenibilidad para el 2024.

Telefónica España

En el mercado español, los accesos han crecido el 1% a finales del pasado junio, con incrementos de 24.000 abonados de banda ancha fija y 43.000 de contrato móvil, con las mejores altas netas tras el año de la pandemia. Los suscriptores de televisión de pago se han reducido en 60.000 contratos, así como los clientes convergentes, con mil menos respecto al dato de junio de 2022. No obstante, los ingresos medios por usuario y mes (arpu) crecen el 1,5% interanual con 91,5 euros, mientras que la tasa de desconexión (churn) mejora en dos décimas porcentuales, para situarse en el 0,9%.

Los ingresos totales de Telefónica España crecen el 0,3% de un año para otro, tanto semestrales como trimestrales, y las ventas por servicios repuntan el 0,1% en el segundo trimestre "gracias a la actualización de las tarifas. la mejora de la actividad comercial y el crecimiento sostenido de doble dígito de los ingresos de tecnologías de la información, que compensa los menores ingresos minoristas". Además, la venta de terminales se ha frenado en el segundo trimestre, con una caída del 14,5% interanual. El oibda de Telefónica España se ha reducido el 1% y el margen de oibda en el segundo trimestre se sitúa en el 35,8%, con medio punto menos porcentual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky