Empresas y finanzas

Telefónica ingresa 176 millones por la venta parcial de su fibra colombiana

  • KKR adquiere el 60% de HoldCo, en una operación réplica de la chilena InfraCo

Telefónica ha formalizado la venta al fondo estadounidense de capital riesgo KKR del 60% de la sociedad colombiana HoldCo, que gestiona el despliegue y negocio de la fibra óptica en aquel país. El importe asciende a 200 millones de dólares (175,9 millones de euros), ingresos extraordinarios que se destinarán a reducir deuda o reinvertir en nuevos proyectos de crecimiento. La valoración implícita de HoldCo, de la que Telefónica conserva el 40% del capital, asciende a 500 millones de dólares (400 millones de euros) y "representa un múltiplo sobre oibda proforma de aproximadamente 20 veces", según indica la teleco en el comunicado difundido a la CNMV.

La sociedad HoldCo se encargará de operar la primera red de fibra óptica neutral al hogar (FTTH) en Colombia, siguiendo exactamente el modelo ya desarrollado en Chile con InfraCo. En este último caso, Telefónica cerró también el pasado 2 de julio de 2021 un acuerdo con el fondo KKR para venderle el mismo porcentaje de estos activos de telecomunicaciones (el 60%), aunque con unas plusvalías de 400 millones de euros.

En esta nueva etapa, Telefónica Colombia (40%) y KKR (60%) se repartirán la red de fibra óptica neutral al hogar (FTTH) más grande de Colombia, de la que podrán beneficiarse todos los operadores del mercado. El objetivo de la teleco es trasladar las ventajas de la fibra óptica a unas 90 ciudades del país durante los próximos tres años, con una red que cubrirá 4,3 millones de Unidades Inmobiliarias. Según explica el operador desde Colombia, se prevé que estos inmuebles conectados a fibra contribuyan de forma relevante al cumplimiento del objetivo gubernamental de alcanzar el 70% de los hogares conectados en el horizonte de 2025, además de mejorar la velocidad en la conectividad del país.

Laura Abasolo, directora general de Finanzas y Control de Telefónica y responsable de Telefónica Hispanoamérica, ha detallado sobre esta nueva operación para reducir deuda que su grupo "sigue gestionando proactivamente los activos en Hispanoamérica, creando valor y modulando la exposición en la región. El modelo que impulsamos para fortalecer las infraestructuras de última generación, más variable en el uso del capital y que a su vez permite acelerar el despliegue y crecimiento de clientes, se consolida".

Por su parte, Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispam, ha apuntado que "han pasado solo seis meses desde el acuerdo de la operación, lo que demuestra la velocidad de ejecución de nuestro equipo. Con esta nueva empresa el mercado tendrá un año muy vibrante en la expansión de redes de fibra óptica, lo que sin duda aprovechará Movistar Colombia para seguir liderando la velocidad de conexión para hogares y empresas".

La 'teleco' logra múltiplos de 20 veces sobre 'oibda' tras recibir el visto bueno del regulador

Según el acuerdo ahora formalizado, Telefónica Colombia ha recibido un pago de 200 millones de dólares y podrá acceder a una contraprestación por resultados de hasta 100 millones de dólares adicionales. "Esta nueva sociedad operará como una compañía mayorista neutral, preparada para operar y acelerar los despliegues locales de red de fibra óptica, así como ofrecer acceso mayorista para el negocio FTTH a todos los proveedores de servicios de telecomunicaciones de Colombia que, a su vez, ofrecen servicios a sus clientes finales", explican desde el grupo español.

A través de esta nueva compañía, dado su modelo de negocios abierto y neutral, Telefónica y KKR "contribuirán a una expansión sustancial del acceso a sus servicios de fibra óptica, incrementarán eficiencias de mercado que beneficiarán directamente a los colombianos cuando las plataformas de educación remota, telemedicina y teletrabajo resultan muy necesarias".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments