
Nuevo movimiento de Asterion Industrial Partners para seguir reforzando su presencia en el negocio de fibra óptica en España. El fondo de infraestructuras ha comprado la firma catalana Xarxes de Telecomunicacions Actives (XTA) con el objetivo de expandir sus servicios a toda Cataluña, para lo que invertirá hasta 100 millones de euros.
La inyección de capital servirá para incorporar otros operadores locales y construir más de 250.000 unidades inmobiliarias (UI) de fibra óptica, según XTA, que actualmente opera en más de 45 municipios de las comarcas del Alt Penedès, Garraf (Barcelona), Baix Penedès y Tarragonès (Tarragona).
La operación se ha articulado a través de la participada británica de Asterion, Tuca Midco Limited, que actúa en España como Olin Group, e implica el "control total" por parte de Olin Group del accionariado de la compañía catalana. Jordi Bastardas, fundador de XTA, sigue al frente como director general de la empresa, junto al equipo actual, en su sede corporativa situada en La Granada (Barcelona).
"Ambas partes creyeron que esta era la mejor manera de encarar el futuro de la compañía. Así se asegura que la visión del fundador, la de crear el mejor operador de telecomunicaciones de Cataluña en cuanto a calidad de servicio, pueda convertirse en una realidad", han indicado a elEconomista.es fuentes de la transacción.
XTA nació en 2012 y actualmente cuenta con 14.500 clientes, un 85% de los mismos bajo infraestructura propia de fibra óptica. La compañía, que presta servicio a particulares y empresas, ha experimentado un crecimiento superior al 150% durante los últimos tres años. La firma cerró 2022 con una facturación de 8 millones de euros (+18%).
Por su parte, Asterion cuenta con inversiones de telecomunicaciones en Irlanda, Reino Unido, Italia y España. En nuestro país, junto con Teras Capital, Olin Group se ocupa de gestionar sus activos de fibra.
Asterion Industrial Partners es el mayor fondo de capital privado español enfocado en inversiones en infraestructuras del mid-market europeo, lanzado en 2018 por Jesús Olmos, ex CEO de Endesa y ex responsable de la estrategia de energía de KKR en Europa.
En 2022 la firma hizo historia en el sector al captar 1.800 millones de euros de 44 instituciones internacionales para su segundo vehículo, Asterion Industrial Partners Fund II, especializado en la compra de activos de infraestructuras.
Entre sus últimas operaciones destaca la venta de su plataforma Asterion Energies, propietaria de una cartera de activos de 7.700 MW en España, Italia y Francia, a Repsol por 560 millones de euros más un máximo de 20 millones en concepto de pagos contingentes.
Por el lado de las compras, el fondo liderado por Jesús Olmos ha tomado el control de la italiana Samso para crecer en eficiencia energética a través de su plataforma Energy Transition Solutions, y también ha desembarcado en la irlandesa NBI para crear un gigante de la fibra óptica en Europa.
Competencia local
El tamaño de la operación cerrada ahora en Cataluña es reducido dentro del portafolio de Asterion, pero deberá enfrentarse a una fuerte competencia local.
Hasta ahora, el referente de alcance regional catalán en telecomunicaciones era Parlem, nacida en 2014 y que ya ha extendido su alcance a otros territorios mediante compras.
Además, este 2023 ha debutado la fusión de otros tres operadores locales, que se han unido en la marca Vera y que también tienen vocación de abarcar todo el territorio catalán.