Energía

Asterion compra Samso para crecer en eficiencia energética

  • El fondo de Jesús Olmos cierra la operación en Italia y espera recibir las autorizaciones antes de acabar este año
uido Mitrani, Winnie Wutte y Jesús Olmos, socios fundadores de Asterion

Asterion Industrial Partners se prepara para llevar a cabo la compra de una participación mayoritaria en la empresa de eficiencia energética italiana Samso.

La operación se llevará a cabo a través de su plataforma Energy Transition Solutions y consistirá en la adquisición de una participación mayoritaria al empresario Stefano Meloni, que a través de su sociedad financiera Melpart había adquirido el 51% en 2016, ya que los otros dos accionistas, que habían fundado la empresa en 2014, es decir, Igor Bovo y Gianpiero Cascone, reinvertirán en el vehículo de adquisición a través de sus sociedades Tobago srl y PVR srl, manteniendo sus respectivos posiciones directivas.

La transacción está sujeta a condiciones previas, entre ellas la de lograr la autorización Golden Power, y se espera que se concluya a finales de 2022. Los asesores del vendedor fueron LABS CF en la parte financiera y Cerina Studio Legale.

Asterion, en Italia, ya está presente con una participación minoritaria en el capital de Sorgenia ( ver página 9) y también controla el grupo tlc Retelit, desligado de PIazza Affari tras una salida a bolsa en octubre de 2021 e Irideos, uno de los principales gestores italianos de infraestructuras digitales que ofrece conectividad, centros de datos y soluciones en la nube, del que Asterion adquirió el pasado julio el 78,24% a F2i sgr, quedando el 19,6% en manos del fondo Marguerite.

Samso, con sede en Milán y oficinas en Padua y Salerno, es líder en Italia en sistemas y equipos destinados a mejorar la eficiencia y reducir el consumo de energía en todo el país, donde opera con unas 70 personas.

Samso ha atendido a 450 clientes y ha desarrollado proyectos por más de 80 MWp. Los proyectos cubren la gestión del calor, las soluciones de iluminación LED y las instalaciones fotovoltaicas, solar térmica, cogeneración y trigeneración. En 2020, Samso comenzó a trabajar en un nueva iniciativa, kWnGO, que ofrece sistemas solares y de almacenamiento conectados a las estaciones de recarga de vehículos eléctricos

La empresa, por ejemplo, ha construido un techo solar que alimentará estaciones de carga ultrarrápida, la planta de regeneración del Grupo Ferretti y la eficiencia de 7 gimnasios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky