Telecomunicaciones y tecnología

El mayor accionista de Prisa se alía con los Polanco para elegir al presidente

  • Carvajal es el candidato preferido por el fondo Amber
Foto: Archivo

La familia Polanco y el principal accionista de Prisa, Amber Capital, se han aliado para elegir al sustituto de Juan Luis Cebrián como presidente del grupo editorial. Los planes del fondo que encabeza el empresario Joseph Oughourlian y de los herederos de Jesús de Polanco, que suman en conjunto un 36,7% del capital, pasan por cerrar el nombramiento del nuevo primer espada antes de diciembre, con el objetivo de que se ponga a dirigir cuanto antes la reestructuración de la deuda y fije las líneas maestras del plan de futuro de la compañía.

Tras la fallida designación de Javier Monzón como presidente de la editora de El País y La Ser, los principales accionistas de Prisa han decidido así tomar las riendas de la selección del nuevo candidato, para evitar que un cambio de planes de última hora dé otra vez al traste con la sucesión, tal y como pasó a mediados de octubre.

No en vano, fuentes cercanas al consejo explican a este diario que fue el propio Cebrián el que propuso al expresidente de Indra como su sucesor, con el visto bueno de la banca, y que, a su vez, fue él mismo el que boicoteó la votación del nombramiento, horas antes de que se celebrara el consejo de administración.

Nombramiento fallido

Estas mismas fuentes aseguran que Cebrián llegó a un acuerdo con Monzón para que tomara las riendas de Prisa con una serie de condiciones, que cambió en el último momento para seguir, al menos, un año más en el poder, llevando así a su posible sustituto a rechazar la oferta. Y es que, a pesar de lo pactado inicialmente, Monzón no iba a tener poderes ejecutivos desde su desembarco, ya que estos seguirían en manos de Cebrián "hasta que él lo considerara oportuno".

Con este panorama como telón de fondo, los principales accionistas (Amber tiene el 19,3% de Prisa y los Polanco representan el 17% a través de Rucandio) llevan día negociando con distintos candidatos para nombrar otro presidente en las próximas semanas. Su preferido es Jaime Carvajal, actualmente consejero delegado del banco de negocios Arcano. En el entorno de Cebrián se están barajando, sin embargo, otros nombres como el de Eva Castillo, exdirectiva de Telefónica; el de José Antonio Vargas, e presidente de Aena y de Vocento; que estaría muy bien visto por el Gobierno, y , sobre todo, o el de la exministra socialista Carmen Garmendia. Aunque ésta última es la preferida por Cebrián y podría tener también el respaldo de la banca, se encuentra con la oposición radical, tanto de Amber como de los Polanco.

El respaldo de las entidades financieras para elegir al nuevo presidente es fundamental, ya que entre Banco Santander, Caixabanc y HSBC ostentan el 18,5% del grupo editor, lo que daría la mayoría necesaria para aprobar el camino de dirigente, al alcanzar el 55,2% del respaldo del capital junto a Amber y los Polanco.

La posibilidad de que Cebrián dejara los poderes ejecutivos antes de que acabe este año forma parte de una serie de acuerdos alcanzados entre los accionistas críticos y el resto del consejo y, de hecho, fue eso lo que permitió al hasta ahora primer ejecutivo obtener el respaldo mayoritario en la última Junta de Accionistas. Sea quién sea el candidato elegido para dirigir los designios de Prisa en los próximos años, éste tiene una difícil tarea por delante. El grupo de medios de comunicación afronta unos vencimientos de deuda de 956 millones de euros en 2018 y tiene muchos problemas para acudir al mercado o a las entidades financieras en busca de más liquidez. Cebrián lleva años intentando vender Santillana, la joya e la corona, pero no consigue que le paguen por la empresa los 1.400 millones de euros que exigen los actuales accionistas para aprobar su salida del grupo.

De momento, el consejo ha aprobado una ampliación de capital de 450 millones y otra para capitalizar deuda de 100 millones más, para así ganar tiempo y lograr cumplir con los acreedores para que no ejecuten las garantías, ya que todo el grupo está pignorado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments