Hace unas semanas supimos que OpenAI, la empresa que lidera el desarrollo de la inteligencia artificial, es profundamente deficitaria, hasta el punto de temer por su quiebra. Ahora podría tener dos socios inesperados y muy relevantes: Apple y NVIDA, dos compañías que por sus intereses (sumadas a la ya colaboración e inversión de Microsoft) dan que pensar sobre el rumbo de OpenAI y de la industria tecnológica en general.
Los resultados de Nvidia publicados esta semana no saciaron el apetito de los inversores por unas cuentas de matrícula de honor. Los problemas del superchip Blackwell, y las elevadísimas expectativas no superadas de los analistas más exigentes, dejaron con hambre al mercado, lo cual se reflejó en las recientes caídas en bolsa de Nvidia, ya corregidas en la presente jornada. Sin embargo, el récord de ingresos evidenció el vigor de la compañía de Jensen Huang, revelando que la IA todavía tiene mucha tela que cortar. Nvidia, Apple y Microsoft, integrantes de las Siete Magníficas, lo saben bien, y por ello están planeando participar en una ronda de financiación de OpenAI que aumentaría considerablemente el valor de la creadora de ChatGPT.
España es el séptimo país de la UE, según los indicadores europeos tecnológicos, en avances relacionados con el desarrollo tecnológico aplicado a procesos productivos y, gracias a las inversiones de los Next Generation EU en digitalización. Se están realizando importantes avances, ya que la digitalización es imprescindible para garantizar la competitividad de cualquier organización, y Barcelona ocupa una posición destacada en la progresión hacia la economía del futuro.
No es ningún secreto que el precio de la gasolina es un tema que preocupa a los conductores, y que muchos antes de salir planean formas de intentar ahorrar durante su viaje, ya sea con rutas más eficientes o compartiendo los viajes con otras personas para compartir gastos. Ante estas necesidades apareció Shopopop, una app que usa la geolocalización y la Inteligencia Artificial para ayudarte a combatir estos costes e incluso ganar dinero.
Los teléfonos móviles se han asentado en nuestras vidas de una manera en la que ya es casi imposible vivir sin uno. Esto ha llevado que fabricantes del sector estén ahora buscando y desarrollando nuevos dispositivos que se conviertan en el sucesor de los teléfonos, como productos impulsados por Inteligencia Artificial sin pantallas como Rabbit1 o el AI Pin.
La empresa catalana de fabricación de satélites Open Cosmos ha ganado un nuevo contrato de la Generalitat de Cataluña. La compañía dirigida por Rafel Jordà diseñará y producirá la plataforma del satélite de la misión PhotSat organizada por el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC). Además, se encargará del lanzamiento del artefacto y de su mantenimiento y retirada cuando termine su vida útil.
No hay ninguna duda de que la Inteligencia Artificial está en auge, las novedades y avances que conocemos cada semana son un claro reflejo de ello, y es que se ha visto que empresa tecnológica que no haya apostado por la IA, empresa que se queda rezagada y que necesita pedir ayuda a la competencia, Apple es un buen ejemplo de ello.
Sobre todo cuando éramos pequeños, hemos fantaseado con la idea de fotocopiar dinero para hacernos rico, o nos hemos preguntado por qué los bancos no imprimen más billetes en momentos de crisis para repartir entre los ciudadanos y ayudarles a superar tiempos difíciles.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies