
La empresa catalana de fabricación de satélites Open Cosmos ha ganado un nuevo contrato de la Generalitat de Cataluña. La compañía dirigida por Rafel Jordà diseñará y producirá la plataforma del satélite de la misión PhotSat organizada por el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC). Además, se encargará del lanzamiento del artefacto y de su mantenimiento y retirada cuando termine su vida útil.
Open Cosmos fabricará la plataforma o soporte del satélite de pequeñas dimensiones, de tipo cubesat, que llevará una carga útil de dos telescopios diseñados por el propio IEEC. El objetivo de la misión será observar fenómenos astronómicos que no se pueden caracterizar adecuadamente desde la Tierra.
La investigación realizada desde observatorios terrestres está limitada por el filtrado y la distorsión de la radiación electromagnética a causa de la atmosfera y del ciclo diario que limita el tiempo en que puede observarse cada objeto celeste. Evitando la atmosfera de la Tierra, las observaciones ganan en precisión y alcance.
La adjudicación tiene un valor de 2,4 millones de euros. Se espera que el satélite se ponga en órbita a finales de 2025.
'Supercontrato' en Grecia
Hasta la fecha, Open Cosmos ha fabricado dos nanosatélites para la Generalitat, al que se sumará otro a finales de 2025. Los artilugios diseñados por Open Cosmos se llaman Enxaneta y Menut --Cataluña cuenta con un tercer satélite en funcionamiento, Minairó, en cuya confección no ha participado la empresa--. Como avanzó elEconomista.es, el grupo fabricará un total de 22 satélites a lo largo de este año.
Uno de los últimos contratos de la empresa ha sido con el gobierno griego, para el cual creará una constelación satelital por un importe de 60 millones de euros. Se trata del encargo más importante en la historia de la compañía. Este programa se llevará a cabo en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y será compatible con la constelación de satélites Atlantic Constellation, en la que también participan España, Reino Unido y Portugal.
Recientemente, Open Cosmos inauguró una sala blanca en sus instalaciones de Barcelona para incrementar su capacidad productiva. El recinto aséptico, ubicado junto a las oficinas de la empresa, tiene un tamaño de 90 metros ampliable hasta 300 metros en una fase ulterior.
Ronda de 45 millones
En septiembre del año pasado, la firma captó 45 millones de euros en una ronda de financiación liderada por los fondos de inversión ETF Partners, Trill Impact y A&G.
Actualmente, el negocio de la empresa se reparte en tres ramas: OpenOrbit, la división end-to-end de diseño, construcción, lanzamiento y operativa de satélites; OpenConstellation, que permite a las organizaciones acceder y compartir datos mediante una infraestructura satelital compartida, y DataCosmos, una plataforma de datos pensada para el diseño de soluciones.