
No hay ninguna duda de que la Inteligencia Artificial está en auge, las novedades y avances que conocemos cada semana son un claro reflejo de ello, y es que se ha visto que empresa tecnológica que no haya apostado por la IA, empresa que se queda rezagada y que necesita pedir ayuda a la competencia, Apple es un buen ejemplo de ello.
Pero resulta que la otra cara de la moneda, es decir, aquellas compañías que lideran el sector de la IA tampoco están en una nube. En concreto el caso preocupante es el de OpenAI, la empresa referente en IA por lo menos a nivel usuario, ya que son los creadores de ChatGPT.
Uno pensaría que con ChatGPT, que se ha convertido en el equivalente a Google en lo que se refiere a chatbots a nivel de popularidad y uso, la compañía iría viento en popa, pero lo cierto es que hay varios problemas internos que podrían poner en jaque a la empresa liderada por Sam Altman.
Las cosas comenzaron a ir mal cuando de la noche a la mañana Altman que era el CEO, fue despedido de OpenAI por las discrepancias por el desarrollo de la IA y los límites que había que ponerle a esta tecnología, entre el cofundador de la empresa y gran parte de la junta directiva. Pero en menos de 48 horas fue readmitido en la compañía y fulminó a todos los miembros de la junta que habían votado contra él.
Esto provocó una importante división interna, con empleados que apoyaban a Altman y otros a los que no les parecía bien, de hecho, muchos cargos importantes decidieron abandonar la compañía e incluso irse a la competencia, entre los que encontramos expertos en seguridad o el que fue presidente de la compañía, Greg Brockman.
Pero los problemas de OpenAI y Altman no son solo internos, y es que la compañía tiene un gigante con muchísima influencia y poder como principal enemigo público, que no es otro que el mismísimo Elon Musk.
Esto es porque Musk fue cofundador también de OpenAI, y de nuevo acabó fuera de la compañía por discrepancias con Altman. Ahora el dueño de empresas como Tesla o Space X se dedica a denunciar a OpenAI ante los tribunales, sobre todo por sus acuerdos con Microsoft.
Si ya la situación internamente es delicada, se le suma que si bien ChatGPT es un referente en términos de IA y gran parte de ello fue que salieron y se abrieron al público general los primeros, sus competidores, en especial Google, les han alcanzado y ofrecen productos muy similares, que en el caso de Gemini tiene el añadido de que está integrado dentro de todo el ecosistema de la compañía.
Pero lo peor de todo es el tema económico, y es que como reportan desde Business Insider, OpenAI está en serios problemas, porque se estima que la compañía pierde unos 5.000 millones de dólares al año debido al desarrollo de nuevas tecnologías, y aunque se cree que pronto van a abrir una nueva ronda de inversión, hay que cuadrar cuentas y puede que OpenAI se encuentre en una cuenta atrás que podría acabar con su reinado.
Formación en IA
Si quieres transformar tu productividad y potenciar tu carrera a través de la IA, la escuela The Valley junto a elEconomista.es, ofrece un curso semipresencial diseñado para perfiles que buscan incorporar las últimas herramientas y técnicas de inteligencia artificial en su trabajo diario. Aprende de expertos del sector y adquiere habilidades prácticas que te diferenciarán en el competitivo mercado laboral, accediendo a puestos mejor remunerados y con mayores oportunidades de trabajo. Además, por ser lector de eleconomista.es, obtendrás un 10% de descuento en la inscripción. No dejes pasar esta ocasión de avanzar en tu desarrollo profesional y apúntate aquí.