La carrera por lograr atraer las multimillonarias inversiones con las que la Unión Europea quiere pasar de suponer el 9% de la fabricación mundial de chips al 20% ha provocado algo inédito. Varias multinacionales que durante años han mantenido prácticamente en secreto sus centros de I+D en Valencia, donde desarrollan tecnología para gigantes como Google o Apple, han decidido salir a la luz y unir fuerzas para consolidar su propio Silicon Valley en la ciudad del Turia.
Intel está centrada en recuperar el liderazgo en la industria de chips y recortar posiciones con Nvidia, pero no puede hacerlo sola. Para ello necesita a una empresa neerlandesa que tiene 'la receta de la Coca-Cola' del sector. La compañía fabrica una máquina litográfica con luz ultravioleta extrema (una tecnología muy compleja) que imprime estaño a una temperatura de 220.000 grados, un calor 40 veces superior al de la superficie del sol. Tras recibir este equipo, la estadounidense ha estado semanas instalando la máquina y acaba de terminar el montaje. Será la primera compañía del sector en usarla.
Apple es todo un referente en lo que se refiere a dispositivos inteligentes, siendo el iPhone el smartphone al que el resto de fabricantes tratan de imitar de una manera u otra. Pero la compañía de la manzana también tiene otros productos punteros, quizás no tanto como los iPhone, pero que siguen siendo lo mejor del mercado.
Ya sabemos que las ciberamenazas pueden venir de todas las formas y colores, e incluso aquellas que aparentemente son muy fáciles de detectar son efectivas cuando llegan a determinadas personas. Y es que a pesar de que cada vez como sociedad estamos más concienciados con estos peligros y cuando nos contacta un príncipe saudí solemos detectar que es mentira, todavía hay timos que podríamos llamar como clásicos que siguen funcionando.
El Instituto Tecnológico del Plástico de Valencia (Aimplas) sigue con su crecimiento y cerró el ejercicio económico 2023 con un incremento en sus ingresos del 11%, hasta alcanzar los 21,3 millones de euros. El 70% de estos ingresos correspondió a la actividad relacionada con los 280 proyectos de I+D+i que desarrolló junto a 532 empresas, siendo el 75% pymes.
Las redes sociales se han convertido en un aspecto muy importante de nuestras vidas ya que es el principal medio de entretenimiento que existe. Y aunque pensemos que estas plataformas son tan solo para los más jóvenes, los datos de Statista señalan que en Europa alrededor de un 84% de la población tiene algún perfil registrado en una app de este tipo.
Después de una larga toma de decisión el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) ha deliberado que tiene que existir una alternativa que no sea pagar o aceptar las cookies de las grandes plataformas online y que estas deben encontrar una alternativa más que no requiera pago o tenga publicidad personalizada para poder seguir operando dentro de la Unión Europea (UE).
El gigante tecnológico Google ha despedido hasta a 28 trabajadores que se habían manifestado y mostrado su rechazo con las recientes acciones de la compañía alrededor del contrato con el Proyecto Nimbus, valorado en unos 1.124 millones de euros, para entregar al gobierno israelí servicios en la nube y de Inteligencia Artificial.
WhatsApp ha afrontado siempre distintas críticas en torno a su privacidad. A pesar de contar con cifrado de mensajes y poder considerarse una app bastante segura, su uso masivo hace que, queramos o no, sea una fuente de estafa y de filtraciones. Y, más allá de eso, también por el propio componente que tiene el chat para sentirnos vigilados por nuestros propios contactos o compañeros de trabajo.
Ya es una cosa que ocurre prácticamente cada semana, y es que el desarrollo de la Inteligencia Artificial se está realizando tan rápido y a pasos tan agigantados que no dejan de surgir novedades en este sector. La última en anunciarse es la nueva IA de Microsoft llamada VASA-1, un sistema capaz de coger una sola imagen y hacerla que hable, cante o se mueva de forma expresiva y sobre todo, muy realista, a partir de un audio de referencia.
GBTEC España, empresa especializada en diseñar software de gestión de procesos de negocio encaminada a la transformación digital de las empresas, acaba de anunciar el lanzamiento de ARTY con el objetivo de aumentar la expansión de su cartera de productos con innovadoras capacidades de IA.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies