Si el futuro de la tecnología y la digitalización es el 5G -que lo es-, los chinos son los dueños del futuro. Posiblemente, ese asunto acaparará buena parte de las tertulias en los pasillos del Mobile World Congress (MWC), que este fin de semana arranca al ralentí en Barcelona, pendiente de su inauguración oficial del próximo lunes. El debate sobre las presuntas puertas traseras de las redes de Huawei, con hipotéticos agujeros de seguridad solo controlados por una empresa propiedad del Gobierno chino, se ha convertido en el argumento que podría permitir a Occidente recuperar una ventaja que actualmente parece insalvable. Pero duela a quien duela, hasta el momento, no existen pruebas concluyentes que justifiquen semejantes sospechas. Sin duda, existen más temores comerciales que técnicos. Y es el momento de aclararse.
El Mobile World Congress (MWC) se celebrará la semana que viene por décimocuarta vez en Barcelona, tras dar por superadas las dudas de la pasada edición por la inestabilidad política y social, según reconoció hace unas semanas el consejero delegado de la GSMA -entidad impulsora del evento-, John Hoffman. Los ánimos son muy diferentes a los de hace un año, cuando incluso la meteorología fue desfavorable durante el congreso. Esta edición, la predicción es de sol y calor, incluso a niveles inusuales para la época del año, y esta bonanza se extiende a las perspectivas de negocio.
EEUU avasalla a Europa en el desarrollo del 5G
Estados Unidos ganará por goleada a Europa en el negocio del 5G. Tras la puesta en servicio de AT&T en una docena de ciudades del país de Trump, ahora se suma su rival Verizon con planes en la misma dirección: planea desplegar la tecnología inalámbrica de próxima generación en 30 ciudades para finales de 2019, sin aportar más detalles. La estadounidense T-Mobile también ha prometido lanzar 5G en una treintena de ciudades en los próximos meses.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha espoleado este jueves a las compañías de su país para que desarrollen la mejor tecnología para redes 5G, en lo que parece un aviso para que no confíen su futuro a un posible bloqueo a la tecnología de las empresas chinas.
Instagram fue la red social que más creció en España durante 2018 hasta alcanzar los 15 millones de usuarios, lo que representa un 13,13% más que el año anterior, según la quinta edición del 'Estudio sobre los usuarios de Facebook, Twitter e Instagram en España'.
Telefónica sitúa a México entre los activos potencialmente llamados a una posible desinversión. Según indicó José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados, el país azteca "es un activo con el que no estamos contentos y tenemos la obligación de mejorarlo desde el punto de vista orgánico o inorgánico". Acto seguido, y a preguntas de elEconomista.es, Álvarez-Pallete explicó que existen opciones diferentes a una venta en México, "como explorar acuerdos para compartir redes con otros operadores y así mejorar el retorno del capital"
Avalancha de resultados de 'telecos' y tecnológicas
A lo largo del día desfilarán los resultados del último trimestre de 2018 de más de una veintena de operadores de telecomunicaciones y compañías tecnológicas. Tras las cuentas de Telefónica, anunciada a primera hora de la mañana, con beneficios crecientes del 6,4%, seguirán las de Orange, Deutsche Telekom, Bouygues Telecom, Altice, TIM, Cogent, Infinera, EchoStar, Gogo, TDC, Roku y Baidu, entre otros.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies