Tecnología

Los chinos se adueñan del futuro a través del 5G

Foto: Dreamstime

Si el futuro de la tecnología y la digitalización es el 5G -que lo es-, los chinos son los dueños del futuro. Posiblemente, ese asunto acaparará buena parte de las tertulias en los pasillos del Mobile World Congress (MWC), que este fin de semana arranca al ralentí en Barcelona, pendiente de su inauguración oficial del próximo lunes. El debate sobre las presuntas puertas traseras de las redes de Huawei, con hipotéticos agujeros de seguridad solo controlados por una empresa propiedad del Gobierno chino, se ha convertido en el argumento que podría permitir a Occidente recuperar una ventaja que actualmente parece insalvable. Pero duela a quien duela, hasta el momento, no existen pruebas concluyentes que justifiquen semejantes sospechas. Sin duda, existen más temores comerciales que técnicos. Y es el momento de aclararse.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ya indicó esta semana que su compañía "no se mueve por opiniones sino por hechos". De esa forma, la compañía española no se plantea un cambio de proveedor de red, pese al ruido imperante. Ademas, el directivo advirtió de que "excluir a un suministrador de redes del mercado podría reducir la competencia e impactar en los precios del equipamiento y los servicios, lo que en última instancia podría trasladar a los clientes". Laurent Paillassot, consejero delegado de Orange España, coincide con el primer ejecutivo de Telefónica al recomendar que se mantenga la competencia en el mercado de equipamientos de red. También podría haberse referido al retraso letal que supondría para el 5G si al primer suministrador de esta tecnología se le aparta alegremente del mercado.

A golpe de perseverancia, visión y talento, el gigante chino Huawei ha conseguido situarse en una posición de vanguardia en el mercado de la telefonía de 5 Generación. Sus redes fijas y móviles disfrutan de una posición de dominio global que intimidan a muchos países, especialmente Estados Unidos. Parece claro que la digitalización de las industrias avanzará de la mano del 5G, igual que la robótica y la inteligencia artificial. También las ciudades inteligentes y las comunicaciones de las personas y las cosas. Todo llevará el sello del 5G. Y, además, el proceso de implantación de esta tecnología será prodigiosamente rápido. Nada que ver con las dudas que en momento suscitaron el 3G o el 4G. "Mientras que las tecnologías 3G y 4G necesitaron diez y cinco años para alcanzar los 500 millones de usuarios, se estima que la tecnología 5G sólo necesite tres años", indica Peter Zhou, director de Marketing de Huawei Wireless Solutions.

A grandes rasgos, la conectividad del futuro permite dar servicio a un gran número de dispositivos, a altas velocidades, de forma concurrente. Y también reduce los tiempos de latencia, es decir, la reacción de la red para responder de forma instantánea ante cualquier estímulo. Ese tiempo de respuesta inmediato resulta clave para el futuro coche autónomo que comienza a circular en fase de pruebas, o para los robots que ya comienzan a mandar en nuestras fábricas. Esas virtudes protagonizarán el MWC, de forma que no habrá stand de fabricantes de móviles en la feria que no presuman de sus modelos 5G.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Papi
A Favor
En Contra

Los Europeos somos Gili...las. acaso el gobierno Chino va a dejar que Ericsson o Nokia, instalen en China. Lo mismo de siempre. Encima el malo es Trump.

Puntuación 22
#1
Papi
A Favor
En Contra

Al final me veo usando para todo VPN americanos en España.

Puntuación 12
#2
Tony
A Favor
En Contra

#1

Ahi le has dado, Trump es el unico que se esta enfrentando a que las multinacionales y China acaparen todo el mercado y destruyan nuestras empresas y puestos de trabajo, el resto de Europa deberia tomar ejemplo.

Aunque me temo que este comentario al igual que otros anteriores acabe siendo borrado o retiren pronto la noticia, esto es lo que pasa en cuanto hablas a favor de algunas politicas de Donad Trump o comentas las consecuencias que tiene el consumir productos de estos paises o de empresas como Amazon o Inditex.

Ya no puedes ni comentar de forma libre tu opinión .

Puntuación 16
#3
Paco
A Favor
En Contra

Parte de la culpa es de regulación.

Puntuación 1
#4
Alfredo Rodriguez-Arjona
A Favor
En Contra

¿Soy yo? ...o esto huele a tongo, trampa sucia, a teatro del malo... occidental para fastidiar a los chinos, bloquearlos lo que podamos mientras avanzamos en busca de recortar el terreno en 5G por que las compañías americanas se han quedado dormidas en los laureles. ¡Viva el libre mercado (y el vino) y la democracia basada el la libertad y los valores! Lo trágico de todo este cuento americano es que puede que perdamos un tiempo precioso mientras buscan como robarle las patentes y demás.

Puntuación 0
#5