El lanzamiento del Mate 60 Pro de Huawei no solo fue un acontecimiento importante en el mercado de los 'smartphones' del pasado año. También fue un evento clave en la guerra de los chips entre EEUU y China, contienda que se enmarca en la pugna tecnológica que libran ambas potencias mundiales. El motivo fue que aquel teléfono contenía un chip que, teóricamente, ninguna empresa china era capaz de desarrollar debido al entramado de sanciones de Washington destinados a neutralizar la industria de semiconductores de Pekín. Asombrados, la Casa Blanca y sus aliados respondieron reforzando sus restricciones, lo cual llevó a Países Bajos a limitar las exportaciones de ASML, firma cuya tecnología es fundamental para la producción de chips de última generación. Ahora, La Haya planea incrementar de nuevo las restricciones sobre ASML, con el objetivo de ahogar la industria de chips de China.
La tecnología, y más en concreto las apps de mensajería como WhatsApp han ayudado enormemente a la comunicación entre personas en términos de la facilidad y la rapidez con la que puedes hacer llegar un mensaje a otra persona sin importar que esté a miles de kilómetros de ti.
En los últimos años, cada vez más GenZ y jóvenes han abrazado el movimiento de desintoxicación digital y en todo el mundo están eligiendo activamente limitar su tiempo de pantalla y desconectar de vez en cuando. Desde 2021, hablar con los amigos por Internet ha descendido un 13%, mientras que ver a los amigos en persona se ha disparado un 28%, según las investigaciones de GWI Social Behind.
Puede que sea el mayor despropósito de los últimos años en la NASA y en la exploración espacial y, desde luego, es la mayor mancha en la nueva era de colaboración público privada abiertas desde hace unos años.
No es ningún secreto que cada día las estafas y los fraudes se convierten más sofisticados, realistas y más complicados de detectar. El último ejemplo de ello es el que ha expuesto Santiago Bustamante desde sus redes sociales, en el que explica cómo casi pica en un engaño que suplantaba a Vodafone, con la que el usuario tenía servicios contratados.
Los atascos de tráfico son una realidad frustrante para muchos conductores, y por mucho que se haya intentado todavía no se ha logrado ponerle solución, pero gracias a los avances en Inteligencia Artificial, ahora tenemos a nuestra disposición herramientas que nos ayudan a evitarlos y llegar a nuestro destino de manera más eficiente.
Estamos a 10 días y unas horas de conocer por primera vez y de manera oficial cómo va a ser la nueva generación de iPhone 16, ya que el próximo 9 de septiembre, Apple va a celebrar su muy esperado evento que aparte del nuevo smartphone también se esperan sorpresas relacionadas con su reloj inteligente.
Valga la redundancia, pero poco a poco la Inteligencia Artificial se va haciendo más inteligente en el sentido de que cada vez es más capaz y más hábil para realizar ciertas tareas y acciones. Esto se debe al entrenamiento al que someten a estas máquinas y los esfuerzos para que estas adquieran estos niveles de competencia y aptitud que se asemejen al de los humanos.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies