Tecnología

Zuckerberg rompe su silencio: admite errores y asegura que Facebook protegerá los datos de los usuarios

  • Los legisladores cercan a la red social y piden explicaciones a sus directivos
Mark Zuckerberg, CEO de Facebook. Getty.

El laxo puño de Facebook a la hora de supervisar cómo los creadores de aplicaciones y otros agentes vinculados a la red social gestionan los datos personales de sus más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo se han convertido en una pesadilla para Mark Zuckerberg.

Una tormenta en la que el cofundador de la firma, además de consejero delegado, y la directora de operaciones de la compañías, Sheryl Sandberg, se convirtieron en los principales ausentes tras el escándalo con Cambridge Analytica.

En un post en la red social, Zuckerberg rompió su silencio durante el día de ayer asegurando que Facebook tiene "la responsabilidad de proteger sus datos y si no podemos, entonces no nos merecemos serviros (en referencia a sus usurios)". "He estado trabajando para comprender exactamente qué sucedió y cómo asegurarme de que esto no vuelva a ocurrir", señaló el consejero delegado y cofundador de la red social.

En su mensaje, el máximo responsable de la red social asegura que Facebook tiene la "responsabilidad" de proteger la información de sus usuarios. "Si no podemos hacerlo, entonces no merecemos serviros", señaló.

"La buena noticia es que la mayor parte de las acciones para prevenir que esto ocurra de nuevo ya fueron tomadas hace años. Pero también cometimos errores, hay más por hacer, necesitamos dar un paso adelante y hacerlo", continúa, antes de relatar la cadena de sucesos en la que se remonta hasta 2007.

Entre las nuevas medidas se encuentra la restricción de acceso a los desarrolladores. "Por ejemplo, quitaremos el acceso de los desarrolladores a tus datos si no has usado su aplicación en tres meses", apunta. Y obligará a estos a firmar un contrato para que no puedan recabar información extra del usuario sin pedírselo previamente.

Sin embargo, en el Capitolio no ha sentado bien que la compañía optara por enviar personal de rango medio y no directivos a la hora de informar a media docena de comités del Congreso sobre el escándalo. Según la compañía, sus empleados ofrecerán explicaciones a los comités de Inteligencia, Comercio y Judicatura de ambas Cámaras a lo largo de la semana.

"Estamos comprometidos con fortalecer vigorosamente nuestra política para proteger la información de la gente y daremos los pasos necesarios para lograrlo", señaló la empresa a través de un comunicado donde se aseguró que "Mark, Sheryl (Sandberg) y sus equipos están trabajando intensamente para compilar todos los hechos y así tomar las acciones apropiadas para continuar adelante puesto que entienden la gravedad del asunto".

I want to share an update on the Cambridge Analytica situation -- including the steps we've already taken and our next...

Posted by Mark Zuckerberg on miércoles, 21 de marzo de 2018

Posible multa millonaria a Facebook

Con este escueto relato como precedente, varios legisladores, tanto republicanos como demócratas, estos últimos tradicionalmente aliados de Facebook, quieren sin embargo que sean los principales directivos los que ofrezcan explicaciones de lo ocurrido.

La FTC no quiso confirmar el martes si ha reabierto una investigación contra la red social, a la que ya penalizó en 2011. Por aquel entonces, Facebook se comprometió a solicitar el consentimiento de sus usuarios antes de realizar determinados cambios en las preferencias de privacidad de sus usuarios, como parte de una acuerdo con el Estado, que en ese momento acusaba a la compañía de abusar de los consumidores al compartir con terceras empresas más información de la autorizada. Si la agencia considerase que la red social ha violado este acuerdo, Facebook podría enfrentar una multa millonaria.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, John Cornyn, señaló que obligar a Zuckerberg a testificar sería "útil" ya que existe una imperiosa necesidad para entender cómo Facebook usa los datos que extraen de los usuarios y su información personal. "Éste es un problema creciente, ya sea consultoras políticas o gobiernos extranjeros los que los utilizan", indicó.

Por su parte, Los Angeles Times indicó que un grupo de inversores de Facebook ya han interpuesto una demanda ante el Tribunal Federal de San Francisco por las pérdidas registradas en bolsa a raíz del caso Cambridge.

Esta posible demanda colectiva busca sumar inversores que compraron acciones de Facebook entre el 3 de febrero y el 19 de marzo bajo el argumento de que la compañía ocultó información respecto a la violación de su propia política de privacidad. Entre el lunes y el martes, la red social borró casi 50.000 millones de dólares (40.543 millones de euros) de su capitalización bursátil. Durante la jornada del miércoles, sus títulos operaron con tímidas subidas del 0,5%.

Facebook, que intenta por todos los medios recuperar su credibilidad entre sus accionistas y usuarios, enfrenta ya la presión de la FTC y ha recibido las citaciones del Parlamento británico y europeo. Al mismo tiempo, el comisionado de privacidad de Canadá confirmaba que también ha abierto formalmente su propia investigación.

Farage se desmarca de Cambridge Analytica

Por su parte, Nigel Farage, exlíder del Ukip y uno de los hombres clave a la hora de entender por qué Reino Unido abandonará la UE en marzo de 2019, aseguró ayer durante una manifestación de pescadores que la campaña del Leave nunca llegó a trabajar con Cambridge Analytica.

"Tuvimos contactos durante el arranque de la campaña, mi ambición era que todas las facciones pro-Brexit fuéramos bajo un mismo paraguas, pero entonces se presentó Vote Leave [liderada por Boris Johnson] y fue finalmente elegida como la campaña oficial, con derecho a financiación pública", explicó el político en unas declaraciones.

"No he estado en el centro de un conspiración global, y mucho menos he sido el enlace entre Putin, Trump y Assange. Es cierto que admiro al presidente Trump y creo que va de cabeza hacia un segundo mandato. Su campaña, puedo decir, estuvo más centrada en Twitter que en Facebook", puntualizó.

Investigación de la consultora

Cambridge Analytica confirmó que ha emprendido su propia investigación para determinar si la compañía cometió algún delito. Además, suspendió a su consejero delegado, Alexander Nix, después de aparecer en una cámara oculta del canal Channel 4 hablando de los sobornos y otras prácticas empleadas por la consultora a la hora de asesorar a candidatos políticos. Facebook ha rechazado tener nada que ver con las actividades de Cambridge Analytica, lo que la eximiría de haber violado los términos de su contrato de confidencialidad.

Sin embargo, Brian Acton, uno de los fundadores del servicio de mensajería instantánea, WhatsApp, recomendó a los usuarios desinstalar Facebook de sus dispositivos. En un tuit, Acton determinó que "es hora de #eliminar Facebook", un mensaje significativo si tenemos en cuenta que Facebook compró WhatsApp.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky