Tecnología

China ha creado una bomba de grafito capaz de dejar sin electricidad una ciudad en segundos

elEconomista//Concepto de imagen generado con IA

Ya vimos con el apagón del 28 de abril de este año que sin electricidad, el mundo deja de funcionar, y es que la dependencia que tenemos de esta energía no deja de crecer ha medida que cada vez más aspectos de nuestra vida están digitalizados.

Y el hecho de que seamos tan dependientes de la electricidad, hace que la red eléctrica se convierta en un punto clave y estratégico en caso de querer hacer daño o poner en un problemas a tu enemigo. China es consciente de ello, y por esa razón han desarrollado una bomba de grafito, que según ellos, es capaz de dejar sin electricidad a una ciudad entera en cuestión de segundos y sin destruir nada.

Publicado en un vídeo oficial del Estado, el organismo China Aerospace Science and Technology Corporation (CASC) ha explicado que esta bomba ya existe y que a pesar de ser un proyectil, este no explota como tal, sino que al caer libera cientos de cilindros que estallan en el aire soltando unos hilos de carbono que han sido químicamente tratados.

Cuando estos hilos entran en contacto con transformadores y subestaciones provocan cortocircuitos, y en cuestión de minutos dejan totalmente inoperativa la red eléctrica de un área de al menos 10.000 metros cuadrados, y más incluso si la zona esta interconectada con otras.

Esto significa que un ataque de este tipo podría crear un apagón en una ciudad entera, provocando el caos al detener el funcionamiento de edificios, hospitales, bancos, comunicaciones y todos los demás aspectos que puedas imaginar que dependen de la red eléctrica.

Además, llama la atención el hecho de que al no causar ningún tipo de daño físico, en lo que se refiere a destrucción de infraestructura, es difícil predecir cual sería la respuesta militar adecuada.

Lo peor de todo que el ataque no se soluciona con "volver a dar al interruptor", sino que habría que limpiar la zona afectada eliminando de todo el sistema los restos de los filamentos, una tarea para nada sencilla que multiplica el tiempo de efecto del ataque.

Hay precedentes en el uso de las bombas de grafito

Lo cierto es que esta modalidad de explosivo no es del todo novedosa, ya que en los 90, EEUU utilizó esta tecnología tanto en Irak como en Serbia consiguiendo dejar sin luz en cuestión de horas hasta el 85% de la red eléctrica nacional. Pero lo que ha presentado China es ahora una versión superior, y como reflejan el vídeo es una bomba mucho más precisa y tiene más alcance, según ellos, puede alcanzar objetivos a 290 kilómetros de distancia.

Además, la dispersión de los cilindros se guía a través de un satélite, permitiendo atacar con exactitud el punto más débil de la red eléctrica para hacer el mayor daño posible.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky