Tecnología

China deja sentada al resto del mundo: presentan un tren capaz de ir a 600 km/h con levitación magnética

China Youth Net

Ha sido durante la 17.ª Exposición de Ferrocarriles Modernos en Pekín en julio de 2025 donde China ha presentado oficialmente su nuevo tren de levitación magnética (maglev) capaz de alcanzar los 600 km/h desarrollado por la empresa estatal CRRC (China Railway Rolling Stock Corporation).

Aunque por ahora es tan solo la primera fase de este modelo de tren, China va por el buen camino para desarrollar el tren más rápido del país y uno de los más rápidos del mundo. Y es que Japón defiende este título con su tren maglev, Serie L0, que alcanzó una velocidad récord de 603 km/h en unas pruebas realizadas en el 2015.

La clave de todo ello es la tecnología maglev (levitación magnética), la cual permite que el tren "flote" sobre la vía, reduciendo la fricción al mínimo y permitiendo velocidades superiores a cualquier tren tradicional. Si bien a bajas velocidades este modelo usa ruedas de goma, cambia automáticamente a levitación magnética al superar los 150 km/h.

Esto le permitiría reducir el tiempo de viaje entre Pekín y Shanghái, de unas 5,5 horas (con tren bala actual) a solo 2,5 horas. Que teniendo en cuenta la vastedad del territorio Chino es un avance muy importante que realmente puede competir directamente con los vuelos domésticos. Para ponerlo en contexto, permitiría viajar de Bilbao a Málaga en algo más de 1 hora y 15 minutos.

En un mundo donde la rapidez y la inmediatez es cada vez más importante, este tipo de avances son cruciales, pero este anuncio ya no destaca solo por su velocidad, sino que la tecnología maglev se distingue por su mayor eficiencia energética y menor nivel de contaminación en comparación con otros sistemas de transporte terrestre y aéreo.

Curiosamente, los medios de comunicación estatales destacan que China desarrolló por sí misma su tren maglev, pero un artículo académico muestra el apoyo de la ingeniería alemana para conseguirlo, es decir, en Europa existen los conocimientos para llevar a cabo tales proyectos, el problema parece ser la financiación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky