
No se puede negar que cada vez compramos más de forma online, principalmente porque en muchas casos es más cómodo y tenemos más disponibilidad y variedad de productos. Ahora prácticamente todos los negocios tienen presencia online, y si no lo encontramos en la tienda exacta, la segunda opción (o incluso muchas veces la primera) es acudir al gigante del comercio electrónico Amazon.
Amazon envía y entrega a diario millones de productos de todos los tipos. Su éxito reside en que puedes encontrar cualquier artículo que te imagines con el añadido de que los tiempos de envío son difíciles de igualar, ya que si eres miembro del servicio Prime en la mayoría de casos lo tienes en menos de 24 horas.
Pero, el hecho de ser tan popular ha captado la atención de los ciberdelincuentes, que al parecer en las últimas semanas se han incrementado el número de estafas a los clientes de Amazon llegando incluso a vaciarles las cuentas bancarias.
Según la empresa de ciberseguridad NordVPN, en los últimos dos meses se han creado más de 120.000 sitios web de phishing, malware y estafas que suplantan a Amazon. Lo que significa que debes estar muy atento en las próximas semanas si utilizas esta app, ya que los ciberdelincuentes pueden intentar engañarte para que utilices sitios web que se parecen al verdadero Amazon, pero que en realidad están diseñados para robarte tu dinero.
"Los estafadores saben que la emoción y la urgencia de los compradores en torno a las ofertas de tiempo limitado los hacen más susceptibles a hacer clic en enlaces maliciosos o a compartir información personal sin la debida verificación. La gente debe mantener una buena higiene cibernética incluso cuando busca las mejores ofertas" señalan desde NordVPN.
Por ello, los expertos están dando hasta cuatro "reglas de oro" a la hora de comprar en Amazon para que podamos usar el servicio de manera segura y sin poner en riesgo nuestros datos personales y bancarios.
Las cuatro reglas para comprar en Amazon
- Compra siempre desde la web oficial de Amazon (www.amazon.com o en su defecto www.amazon.es).
- Comprueba que las URL muestran "https://" con el icono de un candado antes de introducir información personal.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas como para ser verdad.
- Los precios muy por debajo del valor de mercado suelen ser señales de falsificación o fraude.
Desde NordVPN aseguraron que durante el periodo de dos meses detectaron y bloquearon 92.000 sitios de phishing con "Amazon" en el nombre de dominio.
"Amazon recuerda a los consumidores que la compañía nunca solicitará pagos fuera de su plataforma segura", explica la compañía. "Ninguna comunicación legítima de Amazon pedirá nunca contraseñas de cuentas o códigos de un solo uso. Animamos encarecidamente a los consumidores a mantenerse vigilantes e informar de cualquier comunicación sospechosa a la herramienta de auto-denuncia de Amazon o poniéndose en contacto directamente con el Servicio de Atención al Cliente de Amazon."