Tecnología

Multas de hasta 150.000 euros: los tres casos en los que Hacienda puede sancionarte por usar Bizum

  • Tantos los bancos como la administración están controlando cada vez más lo que ocurre en este tipo de envíos
  • Haber recibido el dinero mediante Bizum no quita que no tengas que declararlo en determinados casos

Debido a la digitalización de cada vez más aspectos de nuestra vida, los usuarios requieren cada vez más herramientas y servicios que faciliten esta actividad online. Entre los diferentes ámbitos que existen, Bizum se ha erguido como la solución bancaria en España, ya que esta plataforma ofrece una forma rápida y sencilla de enviar y recibir dinero.

Ya sea para pagar unas cervezas, nuestra parte en una cena o incluso para pagar en un negocio que no dispone de un datáfono, la llegada de Bizum hace siete años revolucionó por completo qué hacemos con el dinero.

Si bien es cierto que en un principio este servicio se extendió con el fin de permitir transferencias de pequeñas cantidades de dinero, su uso se ha ido extendiendo a cantidades más altas lo que ha llevado a las entidades financieras a tener que establecer una serie de límites y controles con el número de bizums permitidos y cantidades máximas que se pueden enviar.

Todas las ventajas que ofrece Bizum ha hecho que las demás formas de enviar dinero queden relegadas a casos concretos donde no haya otra opción, lo que como decíamos ha llevado a que tantos los bancos como la administración están controlando cada vez más de cerca lo que ocurre en este tipo de envíos instantáneos.

Esto ha hecho que los usuarios tengan que tener más cuidado con los envíos, e incluso los conceptos que ponen, si no quieren llevarse una mala sorpresa ya sea con una multa de hasta 150.000 de Hacienda o una llamada desde comisaria.

Pero en el caso de hoy nos centramos en aquellos casos que debes evitar sino quieres tener un encontronazo desagradable con la Agencia Tributaria por un mal uso de Bizum

Tres casos en los que Hacienda te puede sancionar por usar mal Bizum

Debido al alto uso de Bizum, los usuarios ahora están obligados a declarar sus movimientos hasta en tres casos específicos si no quieren ser sancionados con multas de hasta 150.00 euros. El primero de ellos se rige por la Ley General Tributaria, donde se establece que debes declarar el dinero si el total anual acumulado excede los 10.000 euros, de no hacerlo te podrías enfrentar a una multa de hasta 5.000 euros.

Otro de los casos sancionables en Bizum, es el de no declarar si recibes un ingreso o realiza una transacción deribada de una actividad que te genera beneficios. Por último, la Agencia Tributaria podría sancionar a aquellas empresas que usen Bizum para recibir pagos por sus productos o servicios y no los declaren.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky