Tecnología

Twitch anuncia una nueva ronda de despido del 35% de su plantilla: la segunda en dos meses

Alamy

La pandemia y los meses siguientes hacia conseguir "la normalidad" fueron la era de oro para las plataformas de contenidos en streaming de todo tipo, ya que fueron varios meses de crecimiento constante para ellas, sin embargo, la vuelta a la vida como estaba antes está pasando factura a estos servicios que no saben por donde tapar todos los agujeros que les están surgiendo.

No hay ninguna que se salve, y no importa realmente si ofrecen películas, series o retransmisiones de creadores de contenido, tras cuatro años de constante crecimiento, la expansión de estas compañías ha pegado un importante frenazo, del que es incierto si se podrán recuperar debido a las previsiones de mercado de cara a 2024.

Entre las más afectadas nos encontramos con una de las plataforma de streaming más grandes y populares de hoy en día, Twicht, desde donde streamers como Ibai hacen una gran parte de sus directos. Twitch, es una compañía propiedad del conglomerado de Amazon, y desde 2022 se ha visto afectada por una mala situación que ha provocado la creación de un plan de reducción de costes.

Este bache económico, provocó que en marzo de 2023 la compañía realizara una ronda de despidos, dejando a más de 400 empleados de Corea del Sur sin empleo. Pero estos no fueron los únicos ceses que se llevaron a cabo el año pasado, ya que en diciembre la compañía anunció el cierre definitivo de la división asiática alegando altos costes de servicio.

Y ahora, en apenas dos meses Twitch anuncia una tercera ronda de despidos que afectará al 35% de su plantilla, o lo que es lo mismo, unos 500 empleados, según confirma Bloomberg. Al parecer la razón principal de ello es por las malas previsiones económicas de 2024 centradas en la pérdida de usuarios además de los altos costes de mantener la plataforma.

Lo cierto es que todo parece haber ido a mal desde que en 2023 el CEO de Twitch, Emmet Shear (quién fue CEO de OpenAI durante unas horas) abandonó la compañía después de 16 años al frente. Desde entonces Twitch ha intentado revertir la situación y rentabilizar sus audiencias, cambiando la monetización de los contenidos, por ejemplo, además de tener un acercamiento más personal con las estrellas de la plataforma.

Pero el principal problema al que se enfrenta la compañía es que en 2014 Amazon pagó alrededor de 970 millones de dólares por la adquisición de Twitch, y una década después y a pesar del boom que pegó esta plataforma en los años de la pandemia y siguientes, todavía sigue sin ser rentable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky