
Uno de los proyectos del propio expresidente valenciano Ximo Puig para Alicante, la ampliación del espacio para empresas y actividades vinculadas a la tecnología en el puerto de Alicante en las antiguas instalaciones de la empresa desaparecida Amaro González, sigue adelante pese al cambio de Gobierno. La Generalitat ha dado luz verde a asumir esos terrenos portuarios sin uso desde hace años que ocupan 5.000 metros cuadrados.
El Consell ha autorizado hoy convenio entre la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y la Autoridad Portuaria de Alicante para habilitar la puesta a disposición por parte de la Autoridad Portuaria a favor de la Conselleria del espacio identificado como Parcela P-10 en el que se ubicaba la que fuera la mayor empresa pesquera de Alicante, Amaro González.
De esa forma, la Administración autonómica prevé utilizar esa zona para crear un espacio formativo de innovación, competencias digitales y tecnologías en torno a la inteligencia artificial, living labs y demostradores de contenidos digitales al servicio de las pymes y de la comunidad investigadora; así como centro de asesoramiento en el desarrollo de aplicaciones en torno a tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, Blockchain, Big Data, Internet de las cosas o 5G, entre otras. El anterior Consell del Botànic de hecho ya había solicitado fondos europeos para esa iniciativa.
La ocupación de las instalaciones se efectuará por un periodo de 30 años, prorrogables por cinco años, mientras el Ejecutivo autonómico lo considere necesario y siempre que se mantenga el uso de las mismas sea el estipulado en el convenio y sea compatible con la explotación portuaria.
La Conselleria abonará el importe correspondiente a la tasa por ocupación privativa del dominio público portuario. La tasa anual a pagar para 2023 será de 61.324 euros (no se incluyen los gastos de rehabilitación ni construcción). Se prevé que el total sea de 2,14 millones euros, sin contar con las actualizaciones previstas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
De Ciudad de la Luz al puerto
El proyecto se sumará al edificio que Distrito Digital tiene en el Muelle 5 del Puerto de Alicante, junto a Panoramis, que ya constituye un clúster de empresas innovadoras. Precisamente la creación de Distrito Digital fue la alternativa que planteó Puig para las instalaciones de los estudios de Ciudad de la Luz, después de que la Comisión Europea sancionase al Gobierno regional y prohibiese su uso para rodajes al considerar que había recibido ayudas ilegales de Estado.
Sin embargo, con el final anticipado de esa sanción y el interés de las firmas por ubicarse en emplazamientos en la propia ciudad, posteriormente se optó por extender ese polo tecnológico junto a la marina de la ciudad.