
Después de que la Ciudad de la Luz se enfoque de nuevo hacia el sector audiovisual, el presidente valenciano Ximo Puig busca nuevas ubicaciones donde extender el Distrito Digital. Una iniciativa con la que busca atraer empresas tecnológicas y que tras inaugurar sus nuevos edificios en el puerto alicantino ahora mira a la que fuera una de las grandes industrias pesqueras de la ciudad, las antiguas naves del grupo Amaro González en el propio puerto.
El presidente explicó que la Generalitat trabaja en un proyecto para convertir las antiguas naves de Amaro en un 'hub' de tecnologías habilitadoras desde las que transferir innovación a todo el sistema productivo. Se trata del espacio que ocupaba el grupo empresarial alicantino que nació vinculado al sector pesquero en el propio puerto.
Aunque Amaro González posteriormente extendió su actividad a la distribución y los congelados, el negocio pesquero que llevó hasta Panamá era el grueso de sus ingresos y también fue lo que le llevó a su liquidación el año pasado.
La Generalitat precisamente prevé destinar fondos de la Unión Europea, a través del programa Feder 2021-2027, para instalar en el puerto de Alicante ese centro de transferencia de nuevas tecnologías, vinculado a actividades como la del coche autónomo.
Más espacio para empresas
Puig presidió la inauguración de la nueva sede de Distrito Digital en el muelle 5 del Puerto de Alicante, que ha contado con una inversión del Consell de 13 millones de euros. La atracción de tecnológicas a Alicante es uno de los proyectos estrella del socialista para esa ciudad en plena precampaña electoral.
El nuevo espacio de Distrito Digital consta de cuatro edificios con todos los servicios necesarios para la implantación de 'startups', empresas y multinacionales, con una capacidad máxima de puestos de trabajo para 560 personas.
Las cinco sedes de Distrito Digital actualmente albergan más de 90 empresas y más de 1.000 trabajadores, con grupos como Accenture e Indra, además de startups de distintos sectores.
Marina de Valencia versus puerto de Alicante
En el caso de estos espacios en Alicante, la titularidad de los espacios para albergar estas empresas se mantienen en mano de la Autoridad Portuaria de Alicante. Precisamente en el caso de La Marina de Valencia ahora la Autoridad Portuaria está retomando esas concesiones, tras la liquidación del consorcio público entre Estado, Generalitat y Ayuntamiento en medio de un conflicto con el Ayuntamiento de Valencia y con algunos de los impulsores de los espacios para startups, como Marina de Empresas de Juan Roig.